La cifra la informo la OIM y equivale a una media de 10 muertos por día desde enero.
Martes 28 de noviembre de 2017 10:38

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) volvió a dar este martes una cifra escalofriante.
El número de migrantes y refugiados muertos, buscando cruzar al territorio europeo por el Mediterráneo, superó el pasado fin de semana los 3.000 en lo que va de año. Por cuarto año consecutivo los fallecimientos superan esta cifra.
El portavoz de la organización, Joel Millman, recordó en la rueda de prensa, desde la ONU en Ginebra, que desde la tragedia de Lampedusa en octubre de 2013, en la que murieron más de 360 personas, el número de fallecidos ya sobrepasa los 15.000, más del 50 % de los refugiados muertos en el mundo en los últimos cuatro años.
"Lo hemos dicho durante años y lo seguiremos diciendo, no es suficiente con contabilizar estas trágicas estadísticas, debemos actuar", manifestó en un comunicado el director general de la OIM, William Lancy Swing.
En lo que va del años ya han muerto 3.033 buscando cruzar el Mediterráneo, lo que equivale a una media de 10 muertos por día desde enero.
"El año 2017 es el año en el que se ha alcanzado el umbral de los 3.000 fallecidos más tarde", afirmó Millman, y agregó que el año pasado se superó esta cifra en el mes de julio, mientras que en 2014 y 2015 se sobrepasaron los 3.000 fallecidos en septiembre. Según el portavoz concluyó "el Mediterráneo sigue siendo una de las rutas más mortíferas del mundo".
Luego del cierre de la "ruta balcánica" son miles de migrantes los que buscan cruzar el Mediterráneo, enfrentandose a peligros como redes de trata de personas o pasar por zonas en las que hay enfrentamientos armados, en su búsqueda por llegar a Europa.
Una de esas zonas son las costas de Libia, donde los migrantes corren el riesgo de ser capturados y vendidos como esclavos como mostró un vídeo donde se veía a un grupo de inmigrantes subsaharianos subastados en el pasado mes de agosto.
Te puede interesar: Indignante: subastan a inmigrantes como esclavos en Libia
Para los migrantes y refugiados luego de escapar de la guerra, las crisis y el hambre, el futuro que les deparan los gobiernos europeos son, en la mayoría de los casos, la detención en campos que son verdaderos campos de concentración donde son expuestos a los ataques de grupos ultra derechistas.