El ataque en Londres se produjo al mismo momento en que el alcalde anunciaba un giro securitario que permite a la policía metropolitana portar armas, rompiendo una tradición de 180 años.
Jueves 4 de agosto de 2016 12:01
En la noche del miércoles se produjo un ataque en Russel Square, en el centro de Londres. Un individuo con un arma blanca atacó a un grupo de personas dejando como saldo la muerte de una mujer de 60 años de origen estadounidense y otros seis heridos de nacionalidades británica, australiana, israelí y estadounidense.
La policía arrestó a un joven de 19 años nacido en Noruega, de origen somalí, que es el sospechoso de cometer el ataque. Según diversas agencias fuentes de la policía afirmaron que “fue un ataque espontáneo y que las víctimas fueron elegidas aleatoriamente", así lo confirmó el comandante del Scotland Yard, Mark Rowley, uno de los más altos mandos antiterroristas británico al declarar que "Hasta el momento no hemos hallado evidencia de radicalización que pueda sugerir que el hombre en nuestra custodia esté de alguna manera motivado por el terrorismo", agregó, descartando la línea de investigación inicial y apuntaron a la salud mental del atacante.
#RussellSquare #LondonStabbing leaves one dead and five others injuredhttps://t.co/LP64o9dtTS
— Press Association (@PA) 4 de agosto de 2016
Nueva política de seguridad en Londres, ahora la policía metropolitana portará armas
A pesar de los dichos de un alto mando de la Scotland Yard sobre que el ataque no tuvo que ver con un atentado terrorista y que la “principal línea de investigación” es la salud mental del joven, Rowley, en una conferencia de prensa a las 3 a.m hora local, aseguró que “los londinenses verán un aumento de la presencia policial en la calles, incluidos agentes armados…”, dato a tomar en cuenta, dado que la policía metropolitana de Londres hace 180 años que no porta armas. Estos nuevos agentes armados se sumarán a los 1800 que ya vigilaban las calles de Londres.
Clima enrarecido en la ciudad de Londres
Es en este clima, que la agencia de seguridad centenaria Security Service MI5 calificó que Inglaterra tiene un nivel de alerta terrorista “severo”. El alcalde laborista de Londres Sadiq Khan (primer musulmán en gobernar una ciudad de occidente) instó a la población a reportar cualquier hecho sospechoso a la policía a la vez que declaró que “Todos tenemos que desempeñar un papel crucial como ojos y oídos de nuestra policía y nuestros servicios de seguridad y para asegurar que Londres está protegida”.
Por su parte el jefe de la policía londinense, Bernard Hogan-Howe, dijo que “cualquier persona que haya estado siguiendo los acontecimientos de las últimas semanas en Europa va a entender por qué queremos mostrar nuestra determinación de proteger a la gente”.
El funcionario policial agregó además que en cada barrio “habrá un agente dedicado a impulsar la policía de proximidad para generar confianza en las comunidades” y aseguró que tras la ola de recientes atentados en el continente europeo “hay una mayor sensación de miedo de que Gran Bretaña sea la próxima víctima de esta ola de asesinatos”.
Este nuevo giro en la política securitaria de Londres, que se da luego de la votación a favor de abandonar la Unión Europea que mostró una tendencia al crecimiento de la xenofobia, se suma a las políticas de los gobiernos europeos como Francia, a partir de los distintos ataques que se sucedieron en ese país, y Alemania en el último mes. Estas políticas no pueden más que inflamar el clima antiinmigrante, antimusulman y la xenofibia, al mismo tiempo que se usa la militarización y el estado de emergencia para una mayor persecución y criminalización de la juventud y los trabajadores, como ya se vio en Francia.