Tras la jornada obrera y popular más masiva en las calles del país desde el término de la dictadura, en el marco del llamado a huelga general, Piñera anunció en cadena nacional que fortalecerá la represión y persecución a quienes se manifiestan, incluso aplicando la Ley de Seguridad del Estado.
Martes 12 de noviembre de 2019
En cadena nacional, el cuestionado presidente Piñera- quien tiene menos del 15% de aprobación por parte de la población- dio un discurso donde no dice nada nuevo más que anunciar el fortalecimiento de la represión y persecución contra los cientos de miles que continúan movilizándose en las calles.
Este discurso lo hizo tras la jornada obrera y popular más masiva en las calles del país desde el término de la dictadura, en el marco del llamado a huelga general, que convocó a más de 300.000 personas solo en el sector de "Plaza de la Dignidad", sumado a más de 40.000 en Valparaíso, 30.000 en Temuco, más de 25.000 en Antofagasta, y decenas de miles en diversas ciudades del país.
Piñera llamó a una nueva trampa, a un "diálogo y acuerdos de todas las organizaciones sociales y todos los chilenos", a "grandes acuerdos nacionales", todo esto manteniéndose este gobierno asesino y, obviamente, las herencias de la dictadura y del "modelo" cuestionado, es decir, cambios que no cambian nada y mantienen intacto este régimen pinochetista.
Sumado a lo anterior, una de las claves del discurso de Piñera fue anunciar más medidas para fortalecer a la policía y la persecución contra quienes se movilizan, esto bajo el discurso de resguardar el “orden público" "vulnerado con las protestas" y fortalecer la “seguridad ciudadana”. La medida es fortalecer a la policía reintegrando a carabineros y funcionarios de la PDI que se hayan retirado, para fortalecer la eficacia de la policía. Es decir, aumentar la dotación de funcionarios policiales y la represión.
Además, el gobierno, avanzando en su línea represiva, anunció que aplicará la Ley de Seguridad del Estado contra quienes "inciten", "fomenten", "promuevan la violencia", dejando la puerta abierta a un aumento de la persecución contra manifestantes, contra organizaciones políticas, sociales, sindicales, que están movilizadas y cuestionando al gobierno y a este régimen pinochetista.
Sobre esto último, Bárbara Brito, vocera de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y ex vicepresidenta FeCh, manifestó en su cuenta de twitter que "Piñera amenaza con Ley de Seguridad del Estado a quien haya "fomentado o participado" en hechos de violencia. ¿Quién fijará ese criterio? Esto no es más que persecución política y el anuncio es una nueva cacería contra quienes se movilizan. El único gran acuerdo es #FueraPiñera", afirmó la joven.
Piñera amenaza con Ley de Seguridad del Estado a quien haya "fomentado o participado" en hechos de violencia. ¿Quién fijará ese criterio? Esto no es más que persecución política y el anuncio es una nueva cacería contra quienes se movilizan. El único gran acuerdo es #FueraPiñera
— Bárbara Brito (@Barbara__Brito) November 13, 2019
Quien también se pronunció fue Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y ex candidato a diputado: "Piñera anuncia más Carabineros en las calles y Ley de Seguridad Interior del Estado. Y luego llama a dialogar. No hay diálogo posible con este gobierno de criminales. #FueraPiñera ¡Asamblea Constituyente Libre y Soberana ahora!"
Piñera anuncia más Carabineros en las calles y Ley de Seguridad Interior del Estado. Y luego llama a dialogar.
No hay diálogo posible con este gobierno de criminales.#FueraPiñera
¡Asamblea Constituyente Libre y Soberana ahora!— Dauno Totoro (@DaunoTotoro) November 13, 2019
Las declaraciones de Piñera generaron el inicio de cacerolazos en distintos puntos de la capital y diversas reacciones a través de redes sociales, donde se menciona que los anuncios dados no apuntan a resolver absolutamente en nada las demandas estructurales que exigen millones de personas en el país; al contrario, desde el gobierno fueron bastante claros en afirmar que no habrá ningún cambio profundo, nada que toque al cuestionado modelo capitalista y neoliberal chileno.
Como un segundo punto, ya comenzaron a aparecer diversas reacciones por parte de las personas ante los anuncios relacionados con aumentar la dotación policial y la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad del Estado contra quienes se manifiestan y apoyan, por ejemplo, el "Fuera Piñera", o cuestionan a este autoritario régimen.
Estos anuncios que buscan fortalecer la represión y persecución deben ser respondidos con una amplia campaña democrática contra la represión y criminalización del gobierno, que sea impulsada por organismos de Derechos Humanos, organizaciones de izquierda, sociales, sindicales, feministas, para enfrentar cualquier ataque; a la vez que es necesario exigir el juicio y castigo contra los verdaderos responsables de la violencia, de asesinatos, torturas, golpizas y mutilaciones, partiendo por Piñera, sus autoridades, carabineros y militares.