×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. Más precarización: el empleo no registrado subió al 37,4% en el tercer trimestre del año

En el mismo período de 2021 el empleo informal alcanzaba al 33,1%, según el Indec. Es decir, hubo un aumento del trabajo precario. La caída del poder de compra de este sector es la más pronunciada y alcanzó el 14% en el gobierno del Frente de Todos.

Jueves 22 de diciembre de 2022 19:46

La precarización laboral empeoró, así lo confirma el Indec que difundió los datos del mercado laboral. El 72,5% de la población ocupada es asalariada, y el 37,4% de esta no cuenta con descuento jubilatorio, es decir es informal. En el mismo período de 2021 este sector alcanzaba al 33,1%, esto significa que hubo un alza 4,3 puntos porcentuales.

Si se proyectan los datos de los 31 Aglomerados de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) a todo el país surgiría que los ocupados suman 20,9 millones, de los cuales 15,2 millones son asalariados. Del total de asalariados casi 6 millones son asalariados no registrados, hubo un incremento de más de 680.000 en un año. Si se considera al total de trabajadores (incluyendo trabajadores y profesionales por cuenta propia) se estima que hay alrededor de 8 millones de trabajadores informales.

Lejos de empezar por los últimos como prometió el gobierno del Frente de Todos, los trabajadores no registrados fueron los más golpeados en los últimos años. En septiembre de este año el poder de compra del salario de los trabajadores informales bajó 14% en relación a diciembre de 2019, y en lo que va del año la merma es de 10%. La pérdida con respecto a octubre de 2016 es del 35%.

En los últimos años hubo un aumento de los trabajadores pobres por el deterioro del poder de compra. Cada vez hay más trabajadores que tienen más de un empleo para poder llegar a fin de mes. Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) uno de cada tres trabajadores ocupados es pobre. "El ciclo de estancamiento iniciado en 2014 provocó un incremento de la pobreza de ocupados, que llegó a 18,1% tras el estancamiento y el alza inflacionaria iniciada en 2016. A partir de la crisis de 2018-2019, profundizada por la pandemia de COVID19, la pobreza de trabajadores se ha instalado en un nuevo nivel, que en 2022 llegó a 29,8%", detalla el documento. En todo el país hay 17 millones de pobres, pero la elevada inflación anticipa que la pobreza aumentará.

Mientras empeoran las condiciones de vida de las mayorías populares los bancos y los grandes empresarios siguen de fiesta. El Gobierno avanza con el ajuste para cumplir con las metas del FMI, sus consecuencias son el retroceso del poder de compra del salario, recorte de partidas sensibles como salud y la desaceleración de economía. Para el Gobierno del Frente de Todos primero está el Fondo.

Te puede interesar: Informe UCA: 3 de cada 10 trabajadores ocupados son pobres