En cadena nacional el Presidente chileno dio un discurso tras la masiva huelga y movilización nacional, donde no anunció nada nuevo más que represión, criminalización y persecución política.
Martes 12 de noviembre de 2019 23:50
El cuestionado presidente Piñera -quien tiene menos del 15% de aprobación por parte de la población- dio un discurso donde no dijo nada nuevo más que anunciar el fortalecimiento de la represión y persecución contra los cientos de miles que continúan movilizándose en las calles.
Este discurso lo hizo tras una nueva jornada obrera y popular masiva en las calles del país, en el marco del llamado a huelga general, que convocó a más de 300.000 personas solo en el sector de "Plaza de la Dignidad", como se renombró a la Plaza Italia de Santiado, sumado a más de 40.000 en Valparaíso, 30.000 en Temuco, más de 25.000 en Antofagasta, y decenas de miles en diversas ciudades del país.
Más información: Una contundente huelga general mostró que la rebelión popular continúa en Chile
Más información: Una contundente huelga general mostró que la rebelión popular continúa en Chile
Piñera llamó a una nueva trampa, a un "diálogo y acuerdos de todas las organizaciones sociales y todos los chilenos", a "grandes acuerdos nacionales", todo esto tratando de mantener este gobierno asesino y, obviamente, las herencias de la dictadura y del "modelo" cuestionado, es decir, cambios que no cambian nada y mantienen intacta la herencia pinochetista.
Sus acuerdos serían: 1) "por la paz y contra la violencia". Que condene "a quienes la impulsen, avalen o toleren". Segundo, un acuerdo "por la justicia", de "agenda social". Nada nuevo. Tercero, un acuerdo "por una nueva constitución, dentro del marco de nuestra institucionalidad democrática, con participación ciudadana, con plebiscito ratificatorio." Nada nuevo. Una nueva constitución que surgirá de este gobierno criminal, de la derecha de Chile Vamos, de la vieja Concertación y del mismo viejo Congreso que durante 30 años han legislado al servicio de los grandes empresarios y grandes familias.
El Gobierno propuso este "acuerdo por una nueva Constitución" apenas algunas horas después que la oposición con representación parlamentaria en su conjunto, desde la Democracia Cristiana hasta el Frente Amplio, dieran a conocer un acuerdo en el que exigen la convocatoria a un Plebiscito vinculante para la convocatoria a una Asamblea Constituyente que sería sometida luego a un Referéndum. Una propuesta que debería ser aprobada por 2/3 del actual Congreso y busca preservar a Piñera, cada vez más repudiado en las calles por su brutal política represiva.
Te puede interesar Unidad opositora por una asamblea constituyente, pero sin tocar la herencia de la dictadura
Te puede interesar Unidad opositora por una asamblea constituyente, pero sin tocar la herencia de la dictadura
Otra de las claves del discurso de Piñera fue anunciar más medidas para fortalecer a la policía y la persecución contra quienes se movilizan, esto bajo el discurso de resguardar el “orden público" "vulnerado con las protestas" y fortalecer la “seguridad ciudadana”. La medida es fortalecer a la policía reintegrando a integrantes de Carabineros y otras fuerzas represivas que se hayan retirado, para fortalecer la eficacia de la policía. Es decir, aumentar la dotación de funcionarios policiales y la represión.
Además, el Gobierno, avanzando en su línea represiva, anunció que aplicará la Ley de Seguridad del Estado contra quienes "inciten", "fomenten", "promuevan la violencia", dejando la puerta abierta a un aumento de la persecución contra manifestantes, contra organizaciones políticas, sociales, sindicales, que están movilizadas y cuestionando al gobierno y a este régimen pinochetista.
Inmediatamente después del discurso represivo de Piñera y sus amenazas, se escucharon cacerolazos en las principales ciudades del país repudiando sus anuncios.
Esta es la reacción a tu discurso culiao @sebastianpinera
RENUNCIA CONCHETUMARE pic.twitter.com/MLwzrOyLUD
— ItSponge 💫 Respaldo (@spongesebyta) November 13, 2019
Bárbara Brito, vocera de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y ex vicepresidenta FeCh, manifestó en su cuenta de twitter que "Piñera amenaza con Ley de Seguridad del Estado a quien haya "fomentado o participado" en hechos de violencia. ¿Quién fijará ese criterio? Esto no es más que persecución política y el anuncio es una nueva cacería contra quienes se movilizan. El único gran acuerdo es #FueraPiñera", afirmó la joven.
Piñera amenaza con Ley de Seguridad del Estado a quien haya "fomentado o participado" en hechos de violencia. ¿Quién fijará ese criterio? Esto no es más que persecución política y el anuncio es una nueva cacería contra quienes se movilizan. El único gran acuerdo es #FueraPiñera
— Bárbara Brito (@Barbara__Brito) November 13, 2019