Enorme solidaridad y cientos de firmas se recolectaron en el centro de Maipú para la campaña #MasParaEducación. El descontento con los tarifazos y otras preocupaciones de las familias trabajadoras.

Virginia Pescarmona @virpes
Lunes 30 de abril de 2018 16:03
Docentes de distintas escuelas del departamento, acompañadas por miembros del Secretariado Provincial del SUTE, estuvimos la mañana de este sábado difundiendo la campaña #MásParaEducación en el centro maipucino. Con carteles, material explicativo y una mesa instalada en la puerta de la escuela cabecera, pudimos hablar con cientos de personas y familias enteras que se acercaron, preguntaron y sumaron su firma.
En el medio se colaron otros temas que atraviesan la realidad de la provincia, y sobre los cuales las y los trabajadores de la educación también tenemos mucho para decir. Bronca por los tarifazos y preocupación por el avance del fracking en Mendoza, como temas centrales. Y no sólo preocupación por los ataques, también por la respuesta del gobierno que, como con los estudiantes del Valle de Uco, cuando salimos a pelear, reprime y judicializa la protesta. Varias conversaciones interesantes, e incluso trabajadores y trabajadoras de la educación del departamento se llevaron el material para difundir en sus escuelas y seguir amplificando el reclamo #MasParaEducación.
Una familia completa dejó su firma en apoyo, mientras pasaba la única persona que nos dijo “no”. El comentario no tardó en llegar, “no debe tener hijos que vayan a la escuela”. La situación actual de la educación pública preocupa, todos tienen algún familiar o amigo docente, todos mandan a sus hijos, nietos, sobrinos a la escuela. Por eso, esta es una de las anécdotas que ilustra el potencial que tiene la campaña #MásParaEducación.
La paritaria cerrada por decreto; las arbitrariedades en las liquidaciones; la preocupación por los cierres de cursos; el ataque a la educación terciaria, son solo algunas de las problemáticas actuales. Las familias, los niños y jóvenes, las trabajadoras de la educación, estén sindicalizadas o no, organizadas en escuelas, con delegados o no, conocemos la realidad de la escuela pública en la provincia. Juntos somos una fuerza poderosa para defender la educación pública contra todos los ataques, para conquistar mayor presupuesto, becas, boleto, y todas nuestras demandas. El cierre de cursos, el ataque a la educación superior, el cierre por decreto de nuestras paritarias a la baja, en un contexto de inflación y tarifazos, no escapa a ninguna familia trabajadora.
Desde la Corriente Nacional 9 de abril/Lista Bordó estamos poniendo todas nuestras fuerzas para que las escuelas se organicen, para que no nos saquen la fuerza del paro con los descuentos, por eso impulsamos el fondo de huelga, para que la fuerza de todas las luchas no queden dispersas. Nuestra bronca no puede esperar que se alisten los candidatos para el 2019 o que las centrales sindicales se dignen a salir de la tregua eterna con este gobierno que ajusta, ataca y encima reprime a los que salen a pelear. Organicémonos para enfrentar las políticas de ajuste.
Este 1 de mayo seremos miles en la Legislatura. Sumate para que en forma unitaria gritemos: No al tarifazo, no al fracking, #MasParaEducación. ¡Sumate!

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza