×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Masiva asamblea de Ni Una Menos y la Comisión de Mujeres de Ciencias Políticas contra los abusos en la UNCuyo

Martes 14 de mayo de 2019 12:00

En un auditorio repleto por cientos de estudiantes, docentes, trabajadoras y trabajadores, los colectivos de mujeres brindaron una conferencia de prensa a raíz de las denuncias contra el profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas (FCPYS), Mauro Aguirre. El docente está imputado por siete hechos de abuso sexual contra estudiantes de la universidad, y fue detenido esta semana junto a otras tres personas.

Aguirre es el principal dirigente de la Agrupación Universitaria Nacional (AUN), a la cual también pertenecen los otros tres detenidos. Dentro de la Facultad continúa el sumario administrativo y la suspensión del docente, que se inició una vez activado el protocolo de la UNCuyo ante casos de violencia de genero.

En la conferencia de prensa tomó la palabra la abogada de las denunciantes, Viviana Beigel, quien leyó una carta de las víctimas donde relatan los hechos sucedidos durante años y cómo, a pesar de lógica falta de confianza en la justicia patriarcal, lograron hacer la denuncia luego de la asamblea de mujeres realizada en la misma Facultad a fines del año pasado. También se leyeron las adhesiones y solidaridad con las denunciantes de numerosas organizaciones, quienes estuvieron presentes en el auditorio.

Las estudiantes de la UNCuyo se organizaron en comisiones de género por facultad y durante los últimos años han sido protagonistas de la organización del movimiento de mujeres por Ni Una Menos; la búsqueda de Johana Chacón y Soledad Olivera; contra los femicidios; por la legalización del derecho al aborto y contra los jueces machistas y misóginos como Valerio y Uliarte.

La estudiante y militante de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, Victoria Di Natale, sostuvo respecto a la situación en la FCPYS que, “creemos que esto es un avance, que no hubiera sido posible sin la organización y la movilización de las jóvenes y de toda la sociedad que estamos viviendo desde hace ya varios años, donde las mujeres nos estamos poniendo de pie por nuestros derechos”. Y además afirmó que “necesitamos seguir con la organización política de la juventud y las mujeres. Es indispensable para enfrentar el contexto actual de ajuste del FMI, donde la crisis agrava las penurias y la violencia hacia las mujeres y la falta de presupuesto para enfrentar estas condiciones se hace cada vez más patente”.