Miles se movilizaron hoy al Monumento a la Bandera, expresando la extendida bronca contra las quemas de las islas frente a la ciudad. Allí realizaron una asamblea que votó continuar la lucha con un corte en el puente Rosario - Victoria el próximo sábado.
Miércoles 10 de agosto de 2022 21:34
Una concentración espontánea de miles de personas colmó hoy la explanada del Monumento a la Bandera en Rosario. Allí se expresó la bronca acumulada contra las grandes quemas que se realizan frente a la ciudad en las islas, en la provincia de Entre Ríos, y la llevan 3 años. Se calcula que las quemas ya arrasaron con 800.000 hectáreas, el equivalente a 44 veces el tamaño de la ciudad según datos del Museo de Ciencias Naturales A. Scasso de San Nicolás.
Que miren los gobiernos, que escuchen: somos miles diciendo #bastadequemas #bastadequemasenlasislas #LeyDeHumedalesYA! pic.twitter.com/OFEWnm3L9C
— Octavio Crivaro 💚✊🏻 (@OctavioCrivaro) August 10, 2022
La movilización fue impulsada por sindicatos, organizaciones estudiantiles, colectivos ambientalistas y partidos políticos. Primero hubo una radio abierta impulsada por COAD (Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR), otros sectores sindicales y colectivos de investigadores de la UNR y el CONICET. Miles se acercaron después de sus trabajos y participaron de la asamblea con micrófono abierto que se realizó para discutir los próximos pasos para seguir la pelea.
Mientras miles copamos el Monumento de #Rosario contra las quemas y por la #LeyDeHumedalesYa
Los especuladores del campo con el aval de la justicia y los gobiernos siguen quemando sin escrúpulos
Basta! pic.twitter.com/6q1Z4FGzWX— Irene Gamboa (@IruGamboa) August 10, 2022
Entre los principales reclamos, se expresó el rechazo al accionar de los distintos gobiernos: el nacional, los provinciales de Santa Fé (Perotti) y Entre Ríos (Bordet), y el municipal de Rosario (Javkin). La mayoría de las intervenciones propusieron cortar el puente Rosario - Victoria. Se resolvió a mano alzada entre miles de personas que se corte este sábado a las 16 hs y que ahí mismo se haga una asamblea para discutir cómo continuar. Mientras tanto, había enormes focos de incendio al otro lado del río evidenciando la impunidad que tienen los responsables.
Que bueno que seamos tantos en el Monumento a la Bandera
💚🌳🐸 https://t.co/0D7Va2tPvP— virginia giacosa (@virgiaco) August 10, 2022
En las intervenciones, también se expresó la bronca con la situación de crisis social que atraviesa la mayoría trabajadora y pobre en el país, la realidad en los barrios, con la falta de agua y vivienda para sectores populares.
Las quemas se inscriben en la política de extractivismo que impulsa el gobierno nacional, dando rienda a suelta a que los empresarios y propietarios de tierra destruyan humedales. Por eso una de las principales demandas que se impulsa es la ley de humedales, que los bloques mayoritarios en el Congreso del Frente de Todos y Juntos por el Cambio permitieron que pierda estado parlamentario.
Masiva y contundente movilización en Rosario para pedir basta de quemas, Ley de Humedales y respeto a la salud socioambiental. El Parana es nuestro paisaje, nuestra identidad, nuestra referencia, nuestra salud. pic.twitter.com/ho9vI7p18F
— Jorgela Hiba (@jorgelahiba) August 10, 2022
Se trató de una de las concentraciones más grandes en la ciudad en el último tiempo, que comenzó por la mañana con paro y movilización de todos los gremios docentes y estatales. A su vez, desde temprano también se movilizaron los desocupados y desocupadas de la Unidad Piquetera y tomas de tierras como Magaldi. Es un gran paso adelante que pone a la lucha en Rosario al lado de las grandes peleas de los pueblos de Chubut contra la ley de zonificación minera impulsada por el massista Arcioni, y de Mendoza en defensa de la ley que protege el agua y que también pone en el centro el comienzo de la respuesta de sectores de masas en Santa Fe frente a la crisis social. La bronca brota desde abajo y obliga a movilizar a los grandes sindicatos. Un dato de relevancia que se agrega a este escenario es el importante triunfo de los trabajadores portuarios que impusieron hoy tras 7 días de piquetes que reclamaban aumento salarial y contra los despidos en Terminal Puerto Rosario. Una nueva situación que las próximas semanas tendrá nuevos capítulos.
Como en Mendoza con la defensa de la 7722, como en Chubut, el pueblo demuestra otra vez que la relación de fuerzas es favorable y que si no avanzan con la sanción de la ley de humedales es porque eligen escuchar al lobby inmobiliario y del agronegocio.#Rosario #LeyDeHumedalesYa
— Myriam Bregman (@myriambregman) August 10, 2022
Las propuestas votadas por unanimidad en el Monumento fueron:
✅Corte del Puente el sábado 16hs y asamblea para ver cómo seguimos con un plan de lucha discutido y votado por todos.
✅3 y 4 de septiembre nuevo corte del puente
✅La participación de todos los organismos sindicatos, centros de estudiantes para convocar y sostener las medidas
✅Organizar una marcha en casa de gobierno en entre ríos
✅Hacer acciones en gobernación, consejo y la legislatura cómo plan del plan de lucha
✅ 20/08 Corte a la altura de Villa Constitución
✅Cumplimiento de la ley de manejo del fuego ya. Ley de acceso a la información ambiental
Contron sobre el ganado que entra en las islas
Reactivación del piecas
✅Basta de quemas, basta de extractivismos los empresarios, los gobiernos y la justicia son responsables
✅ Declaración de emergencia en salud pública y ambiental
Ley de Humedales YA🦦 🍀