La asistencia fue cercana a 4 mil asistentes, siendo una de las movilizaciones más masivas del último tiempo.
Sábado 9 de marzo de 2019
Este 8 de marzo el mundo entero fue testigo de como millones de mujeres se movilizaron en las calles. En chile se estima que fueron alrededor de 800 mil las y los asistentes a las marchas realizadas en 71 ciudades desde Arica a Pta. Arenas.
Rancagua no fue la excepción donde la cifra fue cercana a las 4 mil, siendo una de las manifestaciones que más personas ha convocado en el ultimo tiempo. La jornada estuvo marcada por la masividad, como en los tiempos de las movilizaciones mineras se volvió a llenar la plaza de los héroes.
Aunque sin paralización, tomas o huelga que acompañaran la marcha, sí hubo muestras de apoyo como el despliegue de lienzos reivindicando la histórica lucha del movimiento en dos de los liceos emblemáticos de la ciudad Oscar Castro y Diego Portales. Esta marcha fue preparada por un sector separatista, muchas de sus asistentes gritaban al pasar “que no marchaban hombres, es una marcha separatista”, lo que claramente no sucedió, junto con los cientos de compañeros, de la diversidad sexual, trabajadores y jóvenes, salieron a tomar la lucha de la mujer trabajadora como propia.
Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores de Antofagasta, manifestó que “a pesar de las amenazas del empleador y del mismo gobierno de derecha, nos movilizamos, discutimos no solo nuestros temas, sino de situaciones que aquejan a la comunidad, pensamos que la fuerza que se va a desplegar hoy en día puede ser un puntapié inicial para que las mujeres, los trabajadores y la juventud nos organicemos en la conquista de nuestros derechos e intereses, y nosotras como trabajadoras al frente podemos activar”.
¿Será esta una muestra de futuras movilizaciones que se puedan dar para enfrentar la avanzada de la derecha en Chile y el resto de Sudamérica?