×
×
Red Internacional
lid bot

ALEMANIA G7 PROTESTAS. Masiva manifestación en Munich contra el G7

La contestación social frente a la cumbre del G7 que arranca este domingo en el sur de Alemania mostró fuerza en Múnich, en una manifestación masiva. Impresionante operativo represivo rodea la cumbre.

Viernes 5 de junio de 2015

Fotografía : EFE

La policía ha puesto en marcha un dispositivo sin parangón en torno a la reunión de los líderes de EEUU (Barack Obama), Alemania (Angela Merkel), Francia (François Hollande), Reino Unido (David Cameron), Italia (Matteo Renzi), Canadá (Stephen Harper) y Japón (Shinzo Abe).

La cumbre lleva aparejado un dispositivo represivo que prevé movilizar a más de 20.000 agentes, 18.000 policías alemanes y 2.000 de la vecina Austria.

Además, se han reintroducido temporalmente los controles fronterizos desde hace nueve días -suspendiendo la libertad de movimiento en el espacio Shenghen- y está previsto que instauren durante la cita el mayor cierre del espacio aéreo de la historia del país.

Las autoridades han decidido que entre la mañana del domingo y la tarde del lunes nada salvo aviones comerciales -desde avionetas privadas hasta cometas, pasando por parapentes y drones- puede sobrevolar un área de 100 kilómetros de radio en torno al castillo de Elmau.

Desde el sábado permanece asimismo cerrado un perímetro de seguridad de 16 kilómetros alrededor del castillo, enjaulado tras instalarse una verja de tres metros de altura y siete kilómetros de largo para impedir la entrada de extraños.

"Parar el tratado transatlántico - Salvar el clima - Combatir el hambre", fue el eslogan de la protesta impulsada por ONG y partidos como Los Verdes y Die Linke (La Izquierda) a la que se sumaron casi 35.000 personas, según estimaciones de la policía.

Las críticas de estos colectivos al Grupo de los Siete van desde cuestiones como la lucha contra el cambio climático, el tratado de libre comercio entre EEUU y la UE, y una denuncia general del hambre en el mundo y las violaciones de los derechos humanos.

Asimismo se ha denunciado desde distintos ámbitos el coste de la cumbre, para la cual el estado de Baviera ha presupuestado 130 millones de euros, unos 90.000 euros al minuto para una reunión de apenas 24 horas.

De forma paralela, el campamento de protesta "Stop-G7" en Garmisch-Partenkirchen, la localidad más cercana al remoto castillo de Elmau donde se celebra la cumbre, cuenta ya varios centenares de ocupantes, según sus promotores, que tuvieron problemas para obtener la autorización pertinente.

Por su parte, la "Cumbre Internacional de Alternativas" reunió a 600 personas en Múnich, la gran ciudad más próxima a Elmau (a unos 100 kilómetros), en una serie de mesas redondas y talleres de trabajo impartidos por más de 60 activistas de 17 países, según un comunicado de la organización.

Esta iniciativa defiende propuestas de “humanización del capitalismo”, auspiciada por ONG como Attac, Oxfam, Welthungerhilfe, Médicos del Mundo y Pan para el Mundo.

A su vez están convocados múltiples actos de protesta en toda a Alemania.

La inmensa mayoría de los alemanes se muestran profundamente escépticos con la utilidad del G7, según una encuesta de Emnid publicada hoy: el 65 % espera una "contribución mínima" del encuentro y un 20 % no espera de él "nada en absoluto".

Fuentes: Agencias