×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba / Docentes. Masiva marcha en Córdoba contra la represión a docentes en Congreso

Martes 11 de abril de 2017 15:06

Docentes nucleados en UEPC (Unión de Educadores de la provincia de Córdoba), Sadop (Sindicato Argentino de los Docentes Privados) los trabajadores de las escuelas de la Municipalidad de Córdoba, agrupados en SUOEM (Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales) y ADIUC ( Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba) se sumaron hoy al paro educativo federal convocado por Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) en repudio a la represión a sindicalistas y docentes bonaerenses cuando se proponían instalar una "Carpa Blanca" frente al Congreso.

También se hicieron presentes en la movilización trabajadores suspendidos de la planta Volkswagen de Córdoba, "hoy más que nunca es necesario unir las luchas, hacer efectiva la unidad de los trabajadores para frenar el ajuste y la represión a los que luchan en defensa de los salarios y de la educación pública", manifestaron.

JPEG

Noé Silbestein delegado departamental por la lista Fucsia, afirmó "tras este paro, la conducción Celeste de CTERA debe llamar a medidas contundentes y convocar de forma urgente a través de sus gremios de base, presentes en cada provincia, a plenarios de delegados escolares con mandato para reorganizar y votar un plan de lucha serio a nivel nacional. No deben quedar aisladas las luchas que damos los docentes en cada provincia".

JPEG

La movilización partió pasadas las 10 horas desde la sede gremial y finalizó con un acto en las escalinatas del teatro San Martín, donde hizo uso de la palabra Juan Monserrat, secretario general de UEPC.

JPEG

Laura Vilches legisladora del PTS en el Frente de Izquierda y docente en ejercicio, sostuvo "Hoy el gobierno nacional dice que este paro le parece insólito y que no hay dinero para salarios docentes. Lo cierto es que la única idea que el macrismo tiene para la Educación Publica es la represión a los docentes y al conjunto de los trabajadores. Invierten en compra de tecnología "antipiquete" al mismo tiempo que generan tarifazos, despidos, suspensiones y reducción del poder adquisitivo de los salarios".