La convocatoria partió desde la esquina de Colón y Cañada hasta Patio Olmos, convocó a más de 10 mil personas que rechazaron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Miércoles 9 de febrero de 2022 10:56
De la convocatoria participaron los partidos integrantes del Frente de Izquierda Unidad (PTS, IS, PO, MST) así como distintas organizaciones sociales y partidos como Libres del Sur-Barrios de Pie, la FOL, el NMAS y el MTR-Votamos Luchar entre otros. También fueron parte los trabajadores de el geriátrico El Ángel en lucha por sus puestos de trabajo, y una delegación de despedidos de la Fábrica de Aviones que fueron cesanteados durante la gestión macrista. La convocatoria también fue impulsada por ATE (que votó su participación en una asamblea de delegados) y el SUTNA.
La jornada fue impulsada en conjunto con la "Auto convocatoria contra el pago de la deuda" de la que participan organizaciones como el Frente Darío Santillán, el MTR-Cuba y PRML. El día de la marcha se sumó el Polo Obrero Tendencia.
La movilización fue una de las más grandes de las registradas en la capital provincial en el último periodo e impactó por su masividad a muchas personas que se acercaron a observar la movilización.
El acto finalizó con la lectura del documento consensuado a nivel nacional entre todas las organizaciones en un escenario montado en la ex Plaza Vélez Sarsfield. Dicho documento tuvo el agregado de situaciones particulares que se dan en nuestra provincia incluyendo en la denuncia la responsabilidad del gobernador Schiaretti en la aplicación del ajuste.
Durante la desconcentración de la marcha, distintas organizaciones denunciaron la aparición de elementos provocadores de manera coordinada en distintas columnas mostrando armas de fuego.
La legisladora (MC) Noel Argañaraz presente en la marcha señaló que "El acuerdo es convalidadr la estafa macrista. Es mentira que el nuevo acuerdo anunciado por Alberto Fernández y Guzmán no implica ajuste ni condicionamientos duros. El pueblo trabajador ya no soporta más ajuste. Ya van 4 años consecutivos que los salarios y las jubilaciones vienen a la baja y las metas fiscales que anunció Guzmán significaran empeorar esta situación.” Llamó a "construir una alternativa apoyados en la más amplia movilización de todos los sectores luchando para invertir las prioridades"
Luego agregó que “El acuerdo significará mayor destrucción ambiental. Buscan “dólares rápidos” para pagar la deuda y eso implicara la ampliación de la frontera agroganadera, explotación Off Shore en nuestros mares, mas megaminería y fracking. El gobierno dice que quiere ’pagar creciendo’, pero lo cierto es que no solo el nuevo acuerdo significará un cogobierno con el Fondo que establecerá un monitoreo permanente y extorsionará para imponer sus condiciones, sino que el rebote económico pos pandemia que buscan mostrar cómo un gran crecimiento es con mayor desigualdad social, más pobreza y más precarización laboral.”