×
×
Red Internacional
lid bot

Paro 72 horas ATEN. Masiva respuesta de la docencia neuquina al Decreto de Rolando Figueroa

Con un 95% de adhesión arrancó la primera jornada de paro de 72 horas y la movilización del gremio de las y los docentes de Neuquén. Rechazan el Decreto de actualización salarial, exigen al Gobierno que reanude la mesa de negociación salarial para debatir el conjunto del pliego de reclamos.

Martes 19 de marzo de 2024 14:00

Desde las 10 horas empezaron a concentrarse en el Monumento a San Martín delegaciones de maestras y maestros de toda la provincia y pasadas las 11 comenzó la movilización por el centro de la ciudad hasta Casa de Gobierno donde realizarán permanencia hasta las 15 horas.

Ni el Decreto, ni las amenazas de la ministra de Educación, Soledad Martínez, de descontar los días de paro y no pagar el bono a quienes sigan adhiriendo a las medidas de fuerza pudieron parar la bronca que surge desde abajo en las escuelas.

Desde ATEN destacaron la respuesta “contundente” de la docencia neuquina parando y movilizándose en forma masiva contra la política del Gobierno de cerrar el diálogo, imponer un aumento salarial por decreto cuando las asambleas lo rechazaron por amplia mayoría y por atacar el derecho a huelga e iniciar una campaña de persecución y estigmatización a las maestras y maestros.

La Izquierda Diario habló con la secretaria adjunta de ATEN, seccional Capital, Yazmín Muñoz Sad:

  • Hoy es la segunda jornada de esta semana en la que empezamos a dar una respuesta contundente contra el Decreto del gobierno de Rolando Figueroa. Ayer hubo una conferencia de prensacon los sindicatos de toda la provincia y los movimientos sociales con un arco muy grande que repudió esta medida por atacar el derecho a huelga.
  • Exigimos que el mes de enero entre en la negociación salarial porque la inflación fue del 24% y que nos den respuesta al conjunto del pliego que tiene que ver con la cuestión de infraestructura y con el refrigerio de las pibas y los pibes, que es 85 pesos, que es lo que ofrecen. Es algo miserable y sabemos que los chicos vienen con más hambre que antes.
  • Hoy somos miles de personas pidiendo que este conflicto se nacionalice porque es un ataque al derecho a huelga. Es lo que Milei venía queriendo hacer con el Decreto de Necesidad y Urgencia y con la Ley Ómnibus, atacar y avanzar con una reforma laboral.
  • El decreto de Rolando Figueroa va en el mismo sentido. Además, avanza con la línea que ha tenido Jorge Sobich en esta provincia que es atacarnos a través de los medios, salir a decir los millones que se gastan y echarnos la culpa a nosotros de la falta de construcción de escuelas.
  • La realidad es otra. El gobernador dice que gastan 100 millones en suplencias y la realidad es que la mayoría de los docentes son suplentes porque no tienen estabilidad laboral. Entonces es una forma mentirosa de dar una noticia que para echarnos la culpa a los docentes de que él no construye escuelas y que el ex gobernador Omar Gutiérrez no construyó escuelas y que ningún gobierno del MPN lo hizo.
  • Hay que profundizar la lucha y convocar a un paro provincial de todos los sindicatos hasta que caiga el decreto y se reabra la mesa salarial para que nos de respuesta al conjunto de los trabajadores y las trabajadoras. Si las y los docentes conseguimos un mejor acuerdo, va a ser para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras estatales, va a dejar mejor plantados a las organizaciones sociales para que realmente les den respuesta y a todos los sectores que están luchando.
  • Necesitamos un paro provincial y también necesitamos un paro nacional de las centrales sindicales para tirar abajo el DNU y frenar cualquier intento de avanzar con la reforma laboral.