En el marco de la campaña contra la persecución política del gobierno de Cornejo, salió publicada ayer en el diario Los Andes una solicitada con decenas de firmas de sindicatos, organizaciones de DDHH, partidos políticos, referentes del arte y la cultura entre otros y otras, exigiendo el desprocesamiento de Alejandra Castelli, Pablo Masutti y Martín Dalmau.
Jueves 6 de junio de 2019 11:33
Estos procesamientos son la respuesta del gobierno de Cornejo a la lucha cotidiana de los y las trabajadoras de la educación, quienes junto al SUTE, defienden la escuela pública y denuncian las condiciones de abandono en que el gobierno mantiene la educación.
A la amplia repercusión de la conferencia de prensa de la semana pasada, en la que representantes del sindicato y el abogado de los/as imputados/as, Pablo Salinas dieron detalles de la causa y llamaron a defender el derecho a la protesta, se suma este masivo pronunciamiento de apoyo publicado en Los Andes, junto a la campaña con fotos y afiches realizada en las escuelas y los centenares de firmas que llegan desde cada establecimiento educativo.
Te puede interesar: Sute denunció persecución política y reclamó el desprocesamiento de trabajadores de la educación
Te puede interesar: Sute denunció persecución política y reclamó el desprocesamiento de trabajadores de la educación
Lee el comunicado completo:
Los abajo firmantes, llamamos a toda la comunidad a exigirle al gobierno provincial que cese toda política de persecución y represalias con quienes disienten políticamente y ejercen la libertad de reclamar. En particular, exigimos el sobreseimiento de los/as docentes Martín Dalmau, Alejandra Castelli y Pablo Massutti, imputados arbitrariamente por haber sido parte, el 4 de junio de 2018, de un plenario de delegados/as del SUTE frente a la Subsecretaría de Trabajo que exigía la reapertura de la paritaria salarial.
Fue una de tantas concentraciones y movilizaciones que no causan daños a la sociedad, ni perjuicio alguno, pero que sí sirven para exponer lo que el gobierno oculta. En el caso de estos/as compañeros/as, miembros de la conducción del SUTE, el ensañamiento del gobierno responde a que cada discurso de “orden” que proclaman desde el poder, es desmentido por alguna escuela que no tiene clases en la provincia, por la desidia del propio Estado. El gobierno viola las leyes más básicas que lo obligan a garantizar escuelas seguras y dignas, con sus respectivos días de clase, pero no hay quien multe ni lleve a la justicia a los funcionarios públicos responsables por este abandono, que sí tiene consecuencias para generaciones enteras. En cambio, persiguen y amedrentan a quienes en las escuelas denuncian estos incumplimientos del Estado. Para esto, el poder judicial, de manera grotesca, se subordina al gobierno, y quiere convertir en delincuentes a quienes protestan contra los abandonos de la administración Cornejo.
No se trata de un hecho aislado: este gobierno tiene los antecedentes más peligrosos en democracia. Docentes y celadores/as dados/as de baja, sancionados/as o imputados/as por oponerse al Operativo Aprender; por opinar en sus redes sociales sobre el gobernador; por realizar asambleas; por mostrar en los medios la situación de sus escuelas, etc. El “delito” en común es mostrarle a la sociedad lo que se le oculta. Y el ajuste económico y social está en la base de esta política represiva.
Por lo tanto, ratificamos nuestro apoyo a todos/as los/as trabajadores/as de la educación que, junto con el SUTE y la comunidad educativa, luchan en defensa de la escuela pública y exigen al gobierno que cumpla con sus responsabilidades. Exigimos el sobreseimiento de estos tres compañeros/as y que se dé marcha atrás a toda persecución. Y llamamos a rodearlos/as de apoyo para enfrentar la política del miedo con el ejemplo de la solidaridad y la defensa de las libertades democráticas.
#DefenderLasEscuelasNoEsDelito
#MásParaEducación
Sindicales: CTERA Sec. Gral. Sonia Alesso- ATEN (Neuquén) Sec. Gral. Marcelo Guagliardo -SUTEBA (Bs As) Sec. Gral. Roberto Baradel– UTE (CABA) Sec. Gral. Eduardo López – ADEMYS (CABA) Sec. Gral. Jorge Adaro – SUTEF (Tierra del Fuego) Sec. Gral. Horacio Catena – ADOSAC (Santa Cruz) Sec. Gral. Pedro Cormack – AGMER (Entre Ríos) Sec. Gral. Marcelo Pagani – SUTEBA La Matanza – SUTEBA Bahía Blanca – SUTEBA Quilmes – SUTEBA Berazategui – AMSAFE Rosario –SIPREBA (Prensa Bs. As.) – Juntas internas de Ministerio de Trabajo de la Nación y Subsecretaría de Promoción Social (ATE) – CTA Bahía Blanca – CTA Lomas de Zamora – ATE Lomas de Zamora – CTA-A (CABA)–CTA A Río Negro – Gremio de los Docentes Autoconvocados (Formosa)// Mendoza: CGT Regional Sec. Gral. Luis Márquez (UOM) – CTA-T Sec. Gral. Gustavo Correa – CTA-Ay ATE Sec. Gral. Roberto Macho – CTA A Sec. Gral. Raquel Blas – UPJCM (Casinos) – JUDICIALES – FADIUNC – APEL – SIDUNCU – SATSAID – La Bancaria – SECASFPI – ATILRA – SUTIAGA – SIPREMEN – ATE Juegos y Casinos – Asociación y Mutual Educadores Provinciales Jubilados – Coordinadora Sindical Clasista// DD. HH.: Enc. Nac. Memoria, Verdad y Justicia: María del Carmen Verdú (CORREPI) – CADHU (Centro de Abogados/as por los Derechos Humanos)- CMM (Colectivo Memoria Militante) – CADEP (Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo) – AEDD (Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos)- H.I.J.O.S. Zona Oeste – CADH- APEL (Asociación Profesionales en Lucha) – Liberpueblo- Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia – Mendoza: Asociación de Ex Presas y Presos Políticos de Mendoza – Liga Argentina por los Derechos Humanos – HIJOS – Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas – MEDH – APDH – Xumek – Asociación Ecuménica de Cuyo// Sociales, Asambleas, Géneros, Estudiantiles, etc.: FOL – CCC – Polo Obrero – FPDS CN -Frente Popular Darío Santillán (FPDS) – Organización Político-Territorial Violeta Parra – Movimiento sin trabajo “Teresa vive” – Asambleas por el Agua Pura de Gran Mendoza, Las Heras, Luján, Maipú, Tupungato, Gral. Alvear, San Rafael, Godoy Cruz y Huanache – Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres – ÑAÑAKAY – Soy Nosotras – Plenario de Trabajadoras – Comisión Pro Encuentro Nacional de Mujeres La Plata 2019 – Consejo Educativo de Gestión Indígena – Agrupación Indígena Josefa Tema – La Cooperativa Fernanda Toledo – La Colectiva – Frente feminista La Duarte – Frente estudiantil Construcción Colectiva – Red PAR – Foro por una Salud Inclusiva – Las Encuentras – Movimiento Universitario Juana Azurduy – MP La Dignidad – Agrupación Consenso de Comunicación Social – Colectivo de Trabajo Social de la FCPYS – Cladem – Asociación Sororidad – CONSEJO DIRECTIVO FACULTAD DE EDUCACIÓN – UNCuyo – Profesores/as del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación – UNCuyo – AESMAR- Associação de Educadores Sociais de Maringá – Colectivo de Estudiantes/as y Egresados/as de Educación Social- -CELPI- – Agrupación Rodolfo Walsh (FCPYS) – Identidad (FAD) – La Grupa con voz o sin vos (FCA) – Juventud Comunista Revolucionaria – Movimiento Ni Un Pibe Menos por la Droga// Legisladores, partidos y agrupaciones: FIT-PO Romina del Pla -Diputada Nacional–, Soledad Sosa -Diputada Nacional M.C. -, Víctor Da Vila -Senador-, Lucas Inostroza -Concejal de Guaymallén-, Andrés Elías -Concejal de Capital-, Nicolás Córdoba -Concejal Luján de Cuyo-, Eduardo Salas -legislador de Córdoba-, Gabriel Solano -legislador-, Guillermo Kane -Diputado Provincial de Buenos Aires-, MST: Vilma Ripoll, Alejandro Bodart, FIT-PTS: Noelia Barbeito -Senadora Provincial M.C-, Lautaro Jiménez -Senador provincial-, Macarena Escudero -Diputada Provincial-, Mailé Rodríguez -Diputada Provincial-, Unidad Ciudadana Mendoza: Anabel Fernández Sagasti -Senadora Nacional-, Lucas Ilardo -Diputado Provincial- y Natalia Vicenzio, Senadora Provincial-, PJ: Guillermo Carmona -Diputado Nacional, Fernanda Lacoste -Senadora Provincial-, Unidad y Participación, Corriente Nacional de la Militancia (Godoy Cruz) – PI – PTP – Venceremos en Poder Popular – PSTU – COR – Partido Unidad Popular – La Cámpora – OLP Mendoza// SUTE: FURS (Agrupación Marrón Maestra Silvia Núñez – Agrupación Verde 4 de abril Corriente Nacional Azul y Blanca – Corriente Nacional 9 de abril lista bordó – Tribuna Docente – Frente Índigo); Frente Azul-Naranja; Lista Celeste; Lista Roja; Agrupación 23 de mayo.
Solicitada publicada