Luego de 2 días de paro, con movilizaciones y cortes de ruta, la ministra de Educación Berruezo tuvo que llamar a una reunión para hoy a las 14 y 30 hs dando respuesta al descontento que crece en cada escuela y que se expresa con índices altísimos de adhesión en los niveles de educación inicial y primaria. La concentración es a las 11 y 30 hs en la Plaza 9 de Julio.
Daniela Planes Docente y referente del PTS Frente de Izquierda Salta | @DaniPlanesS
Miércoles 17 de julio de 2019 08:46
Comienza el día 3 de paro. El problema salarial y las condiciones laborales están en el centro de las demandas. Con paros masivos, acampe y corte de ruta la docencia muestra su bronca con un gobierno en retirada que quiere que seamos las y los trabajadores quienes paguemos los platos rotos de la crisis económica y el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.
En las movilizaciones se ven carteles con un mensaje claro: que Urtubey cobre como una docente. Mientras el gobernador nos dice que las docentes no entendemos su oferta salarial o Berruezo, que el paro es una medida exagerada, nada dicen de los $ 136.708,28 que cobra de bolsillo el gobernador por mes o los 2 millones de pesos de patrimonio que declaró hace tres años. ¿Qué nos puede entender a las docentes, muchas sostenes de hogar, que hacemos malabares para pagar el alquiler, los tarifazos, la comida y vestimenta? El planteo que hacemos desde la Corriente Nacional 9 de abril, que es parte del programa del Frente de Izquierda UNIDAD, acerca de que los funcionarios políticos cobren como una maestra, tiene más vigencia que nunca.
Te puede interesar leer: Conocé los patrimonios de las fórmulas presidenciales: ¿millonarios o personas como vos?
Frente al chamuyo de que recursos no hay, nos parece que hay que invertir las prioridades y que la plata tiene que ir a educación, salud, viviendas, trabajo y no al pago de la deuda externa, ilegal, ilegítima y fraudulenta. Proponemos cobrar por cargo un salario inicial igual a la canasta familiar, indexado según la inflación, y el no descuento de los días de paro.
Asambleas para decidir
Las y los docentes, que vamos por el undécimo día de paro en todo el año y el tercero en esta etapa, mostramos que no nos resignamos. Que organizadas y movilizadas en las calles desde las escuelas, podemos torcerle el brazo al gobierno de Urtubey nuevamente. Un claro mensaje no sólo para la docencia de todo el país sino para todos los trabajadores, las mujeres y la juventud que salen a pelear por sus derechos.
Pero para ganar tenemos que redoblar la movilización y fortalecer la organización, rodeándonos de solidaridad. En ese sentido, saludamos la solidaridad de estudiantes de distintos niveles que se hicieron presentes en cada movilización.
Proponemos armar un cuerpo de delegados de todas las escuelas de Salta, con representantes mandatados por asambleas de base, rotativos y revocables, y que la representación sea acorde a la composición de género de la docencia, donde la mayoría somos mujeres.
Además, le exigimos a los sindicatos ADP-CTERA, AMET y SADOP que rompan la tregua con el gobierno provincial, llamen al paro y convoquen a una asamblea conjunta, con las y los delegados autoconvocados de la Plaza, de toda la docencia salteña para decidir democráticamente y con fuerza cómo seguir. Y para prepararnos para enfrentar lo que se viene de la mano de la negociación con el FMI.
Si ganan las docentes, ganamos todas y todos.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.