Más de 200 vecinxs, trabajadorxs, jovenes y estudiantes participaron durante la tarde del lunes en un taller de primeros auxilios en la puerta del Hospital Garrahan convocado por La Posta de Salud que brindó atención el 31, 1 y 2 de la semana pasada en las jornadas de movilización frente al congreso. Resolvieron convocar hoy al congreso 17: 30 para realizar nuevamente la posta sanitaria y un siguiente encuentro es este sábado 10/02 para hacer un nuevo taller de primeros auxilios y un debate sobre cómo seguir organizados.
Martes 6 de febrero de 2024 13:58

Durante la tarde del lunes fueron llegando cientos de vecinxs de las asambleas barriales, trabajadorxs de la salud que iban saliendo de sus trabajos, jóvenes y estudiantes que se acercaron a la puerta del Hospital Garrahan para ser parte del taller de primeros auxilios que convocó La Posta de Salud frente a la necesidad de seguir desarrollando la organización y participación contra la Ley Ómnibus, el DNU y el protocolo de Milei y Bullrich.
Se realizó en el hall de entrada del hospital Garrahan, como parte de la unidad que se viene gestando entre el hospital y las asambleas de la zona de Parque Patricios y San Cristóbal, coordinando y participando de movilizaciones conjuntas contra el DNU y la Ley Omnibus.
Te puede interesar: Importante labor de la posta sanitaria: atendieron a más de 100 personas durante la represión
Te puede interesar: Importante labor de la posta sanitaria: atendieron a más de 100 personas durante la represión
Paco, residente de medicina general y Bárbara Acevedo enfermera del Hospital Garrahan, ambos parte de la agrupación La Marrón Salud abrieron el taller. Contaron por qué impulsaron La Posta como manera de resguardar a todo aquel que está luchando contra el plan del gobierno que viene por todos los trabajadores y contaron que el taller se pensó a partir de varios mensajes que llegaron de vecinxs de las asambleas reivindicando el rol por la atención brindada por La Posta de Salud el 31, 1 y 2 de la semana pasada. Plantearon la necesidad de aprender autocuidados frente al protocolo de Bullrich y el accionar ilegal de las fuerzas represivas, brindando sus conocimientos y poniéndose ya a disposición de coordinar en sus hospitales como el Garrahan con todas las asambleas barriales, trabajadores y jóvenes.
“Algo muy lindo que pasó en el taller de primeros auxilios es el valor que se le dio a las asambleas barriales por el aguante y la lucha que estamos dando” mandó un vecinx a uno de los grupos de las asambleas barriales. Participaron de las asambleas de Paternal, La Boca, Barracas, San Cristobal, Monserrat, Constitución, Parque Avellaneda, San Telmo, Almagro, Lugano, Caballito, Parque Los Andes Chacarita, Flores, Balvanera, Boedo, Parque Patricios, Floresta, Parque Chacabuco, La Plata, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Moreno, Long Champs, Almirante Brown, 3 de Febrero, Avellaneda, Guernica, Saenz Peña, San Martin y de la Asamblea Disca y el Colectivo Artistas Noroeste.
Se abrió el taller con decenas de preguntas sobre cómo manejar el gas pimienta, cómo prevenir las molestias del gas lacrimógeno, cómo manejar la dificultad respiratoria, qué hacer en caso de convulsión, cómo atender crisis de ansiedad, qué hacer frente a descompensaciones diabéticas, qué hacer con politraumatismos, cómo armar botiquines para las asambleas, cómo coordinar entre las asambleas y las postas de salud. También se hicieron presentes compañeras de “la red en discapacidad” para la prevención y cuidado en la movilización.
Te puede interesar: Quemaduras químicas: así es el nuevo gas pimienta que usaron las fuerzas de Bullrich
Te puede interesar: Quemaduras químicas: así es el nuevo gas pimienta que usaron las fuerzas de Bullrich
Se fueron contestando las dudas sobre cómo actuar frente a las situaciones represivas y contando las experiencias y los elementos que más sirvieron para aliviar las molestias generadas por el nuevo gas utilizado por las fuerzas represivas; como lo es la leche fría, quitar lo más que se pueda las prendas que hayan estado en contacto con el gas y como brindar primeros auxilios psicológicos, el cuidado de la cabeza en caso de convulsiones y la importancia de la presión directa para frenar una hemorragia como así también el abordaje de la desinfección de una herida. Trabajadoras de la salud mental abordaron cómo actuar ante ataques de ansiedad y el trato hacia quienes se atienden para mantener la calma.
Jere y Euge, estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA y militantes de la juventud del PTS, reivindicaron la unidad entre trabajadorxs y estudiantes. Ambos son parte de la asamblea de Córdoba y Pueyrredón que coordina con un grupo de estudiantes de las facultades y terciarios cercanos, desde la cual propusieron que el ímpetu asambleario se traslade también hacia dentro de los lugares de trabajo y estudio. La organización de esta fuerza y la coordinación, es capaz de volver a imponerle un paro general a las centrales sindicales, tan necesario para tirar abajo el plan de Milei. Transmitieron que está recién es la primera pelea de una lucha que continúa y que es muy positivo que ya nos estemos organizando así.
Se cerró la actividad, convocando el martes al congreso a las 17.30 hs y el próximo sábado hacer una gran reunión abierta de La Posta de Salud para hacer un intercambio sobre cómo seguir la organización y resistencia que se está gestando en cada hospital y facultad y pensar otras actividades. Por ejemplo, surgió la idea de multiplicar el taller de primeros auxilios en distintas zonas.
Varios medios de comunicación masiva se hicieron eco de las denuncias vertidas por las y los trabajadores de la salud que pusieron en pie la Posta de Salud y a su vez consultaron con los profesionales, en este caso IP Noticias con Franco Paco Capone, sobre medidas minimas de como actuar.