×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Massa: en defensa de las grandes empresas, con la careta de las Pymes

Uno de los fundamentos del Frente Renovador para sumarse a la ofensiva de las patronales y dilatar la aprobación de cualquier Ley antidespidos es “la defensa de las PyME”.

Ulises Valdez @CLAVe

Viernes 13 de mayo de 2016 00:00

Como parte de su cruzada, también el macrismo anunció beneficios al sector.
En medio de su ataque contra una medida elemental para que no queden más trabajadores en la calle, los voceros patronales utilizaron como latiguillo la “defensa de los pequeños y medianos empresarios”.

La realidad es otra. Los empresarios “pyme” buscan superar su situación de “debilidad” en el mercado capitalista (competencia con grandes empresas, falta de créditos y tecnología) aumentando la explotación obrera.

Cuando la economía argentina llegó a su pico de crecimiento, en 2007, los salarios reales en las “pymes” eran el 50% que en los años 90 y el 41% de sus trabajadores estaba precarizado. Esos números empeoraron. Hoy, 8 de cada 10 trabajadores en negro trabajan en “pymes”. Y es el sector con menor representación sindical: sólo el 11% tiene delegados en las pequeñas y 32% en las medianas.

El propio Massa presentó hace algunas semanas su proyecto en la autopartista Albano Cozzuol. Cozzuol fue denunciada hace algunos años por trabajadores despedidos por reclamar por las durísimas condiciones de trabajo y el trato que recibían.

Hasta el Concejo Deliberante local declaró que “la empresa ha hecho uso de las prácticas más vergonzosas del capitalismo salvaje, muy lejanas a las normas laborales establecidas en el siglo XXI”. Massa esconde su defensa de las grandes empresas con la careta de las pymes. Pero además, digamos la verdad: sus “amigos” serán pequeños y medianos empresarios, pero grandes explotadores.

Ilustres defensores

Daniel Funes de Rioja

El actual representante de los empresarios alimenticios fue asesor del Ministerio de Planeamiento en la dictadura de Videla. En esa época también representó a las patronales en la Organización Internacional del Trabajo, mientras eran desaparecidos miles de delegados y activistas de fábrica. Él mismo es empresario, y no justamente “pyme”: tiene un call center de 2000 empleados...enrolados en el convenio metalúrgico. Eterno enemigo de los obreros de la Alimentación, junto a Rodolfo Daer firmó en 1994 el primer convenio de flexibilización menemista.

Osvaldo Cornide

El capo de la CAME (Cámara de Medianas Empresas) pagó esta semana una millonaria campaña por “la exclusión de las pymes de todos los proyectos de ley”. Luego agradeció al gobierno los anuncios de beneficios para el sector. El 25 de marzo de 1977, como dirigente de la Unión Comercial Argentina, había hecho público otro agradecimiento: “deseamos destacar los importantes logros del Gobierno Militar en el plano de la acción antisubversiva y el reestablecimiento de la moral pública, el orden y la seguridad” (La Prensa).

Ignacio de Mendiguren

El actual diputado de Sergio Massa fue dueño de Coniglio y luego dirigente de la Cámara de la Indumentaria que agrupa empresas como Montagne, Cheeky y la marca de Juliana Awada. “Son pequeñas y medianas empresas de diseño, exportamos más de 200 millones de dólares. Somos un país creativo”, dice. La “creatividad” de De Mendiguren y sus amigos consiste en contratar trabajo esclavo, denunciado por costureros bolivianos. Y en mantener al 75% de los trabajadores en negro, con sueldos miserables y largas jornadas.