Se confirmó que Sergio Massa irá como cabeza de lista de diputados del Frente de Todos. El líder del Frente Renovador está a favor de la mano dura, votó a favor del pago de los fondos buitres entre otras medidas que favorecen el ajuste hacia la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.
Martes 18 de junio de 2019 11:45
Sergio Massa, cuyo Frente Renovador fue indispensable en Diputados para que Cambiemos pueda aprobar muchas de sus leyes de ajuste y entrega, confirmó que será primer candidato a diputado nacional por la lista del kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires.
Fue durante la entrevista de la que participó en el Malba, durante un seminario impulsado por Magnetto y el Grupo Clarín, donde también participan Miguel Angel Pichetto y Juan Manuel Urtubey, sus ex compañeros de la difunta Alternativa Federal.
Te puede interesar: Pichetto, Urtubey y Massa se reencuentran en un seminario del Grupo Clarín
Te puede interesar: Pichetto, Urtubey y Massa se reencuentran en un seminario del Grupo Clarín
“Cuando en el 2009 tomé la decisión de irme del gobierno, decidí irme y seguir cuestionando. En 2013, cuando la gran mayoría de la dirigencia peronista hacía silencio con la posible reforma de la Constitución yo tome la decisión de romper con mi partido. Pero hoy 7 de cada 10 argentinos quiere un nuevo gobierno. Hay que escuchar lo que quiere la gente, no quedarse en el microclima de la política”, dijo Massa para fundamentar su (nuevo) cambio de decisión y sumarse ahora al Frente de Todos.
La confirmación de Massa, por otra parte, también anticipa que en esa alianza no habrá internas en las PASO de agosto, por lo que la lista del Frente de Todos estaría encabezada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
Para Massa, este nuevo acuerdo con el kirchnerismo representa otro giro más en su larga carrera política, que inició en la derecha liberal de Álvaro Alsogaray y luego siguió en el menemismo, el duhaldismo y el kirchnerismo, para luego formar el Frente Renovador. Ahora, tras su fracasado intento de conformar una variante competitiva con "Alternativa Federal", volvió a negociar con el frente K.
Te puede interesar: Sergio Massa, un candidato enemigo de los trabajadores
Te puede interesar: Sergio Massa, un candidato enemigo de los trabajadores
Como advertíamos, sin los votos del massismo, jamás se hubieran podido aprobar leyes como la que permitió el acuerdo con los fondos buitre, un pilar indispensable para los planes de endeudamiento, ajuste y entrega al capital financiero internacional que hoy pesan sobre las grandes mayorías y que han llevado al aumento de la pobreza y la desocupación. Nada indica que de asumir como diputado nacional, Massa vaya a cambiar ese rol de servidor de los intereses de los grupos capitalistas. Todo lo contrario.
En un comunicado que difundieron hace unos días Alberto Fernández y Sergio Massa, los ahora aliados hablan de dar "soluciones concretas a los problemas de la mayoría". Aunque, por supuesto, evitan plantear cómo llevarían eso adelante, ya que no están dispuestos a romper con el FMI, que solo aceptará una renegociación por el pago de la deuda a cambio de exigir más ajustes.
Contrapuesta a esta perspectiva, así como a la del macrismo aliado al también ex kirchnerista Miguel Angel Pichetto y a la de Roberto Lavagna, a la que se alió otro ex aliado de CFK, Juan Manuel Urtubey, el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad anunció la ampliación de la unidad de la izquierda y presentó un programa para que la crisis la paguen los capitalistas, con veinte puntos de propuesta.
Te puede interesar: Cierre de alianzas electorales: el festival de panquequeadas vs la unidad de la izquierda
Te puede interesar: Cierre de alianzas electorales: el festival de panquequeadas vs la unidad de la izquierda