El presidente de la Cámara de Diputados que fue a hacer lobby para conseguir apoyo en la renegociación de deuda con el FMI, participará de un almuerzo interparlamentario con diputados estadounidenses en el Capitolio.
Martes 15 de junio de 2021 12:04
Foto: Télam
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunirá este martes en Estados Unidos con Julie Chung, subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, en el marco de su gira por ese país.
La agenda de Massa se completa por la tarde con una visita al Capitolio, donde participará de un almuerzo interparlamentario con diputados estadounidenses.
También mantendrá reuniones con el Comité Judío estadounidense, el Caucus de Congresistas Latinos y Judíos de la Cámara de Representantes, y el titular de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez.
La actividad de este martes concluirá con una cena de honor en la embajada argentina en Estados Unidos, organizada por el embajador Jorge Argüello, a la que serán invitados empresarios. Digno trato para un argentino con relaciones más que carnales con la embajada yanqui y que encuentra en el país imperialista, su “segundo hogar”.
¿Cuál es el principal motivo de la gira de Massa? La búsqueda de apoyos para la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque no están previstas reuniones con integrantes del Departamento del Tesoro, sí habrá con otros funcionarios de la administración Biden.
La gira fue preparada, según distintos medios, por el mismo presidente Alberto Fernández, el canciller Felipe Solá y el ministro de Economía Martín Guzmán. Incluso Cristina Kirchner participó de los preparativos.
Te puede interesar: Viaje oficial.Haciendo lobby en su segundo hogar: Massa busca apoyo en EE.UU. para negociar con el FMI
Te puede interesar: Viaje oficial.Haciendo lobby en su segundo hogar: Massa busca apoyo en EE.UU. para negociar con el FMI
La postergación de los pagos al organismo internacional, que alcanzan los 44 mil millones de dólares, es el objetivo principal, pero la primera señal se espera que llegue antes del 31 de julio, cuando se vencen el pago al Club de París y que podría llevar al país a caer en cesación de pagos.
Massa es reconocido por sus vínculos empresariales y con la embajada norteamericana. La relación tuvo varios hitos, algunos de ellos reflejados en el libro Argenleaks. La visita “solidaria” a la Embajada norteamericana en medio del conflicto de Kraft en 2009, reprimido por el gobierno de Daniel Scioli, fue uno de ellos. Luego se convirtió en uno de los fanáticos de la doctrina de mano dura del ex alcalde neoyorquino Rudolf Giuliani, a quien trajo a dar charlas sobre "seguridad" en Tigre. En vísperas del Foro Empresarial en Davos de 2016, Massa acompañó al presidente Mauricio Macri a su encuentro con el mismo Biden. Además fue el político argentino más representativo el 20 de enero de 2017, asunción de Donald Trump.
El miércoles, el líder del Frente Renovador tendrá una reunión con el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental y Política Económica Internacional de la Cámara de Diputados de Estados Unidos, Albio Sires, y luego expondrá en el Diálogo Interamericano (Interamerican Dialogue).
Ese día finalizará con una nueva recepción en la embajada argentina con actores políticos y legislativos.
Te puede interesar: Instructivo.¿Cómo sumarte a la Comunidad de La Izquierda Diario?
Te puede interesar: Instructivo.¿Cómo sumarte a la Comunidad de La Izquierda Diario?
Finalmente, el jueves 17 de junio, ya en Nueva York, Massa se reunirá con el titular del Congreso Judío estadounidense, Jack Rosen; compartirá un almuerzo con la presidenta del Council of Americas, Susan Seagal, para luego hacer una disertación en ese foro; y finalmente, a las 19, se reunirá con el exmandatario Bill Clinton.
La gira de Massa por Estados Unidos comenzó el domingo pasado e incluyó otros encuentros con asesores del presidente Joe Biden para América Latina y congresistas.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario