El ministro de Seguridad de Chubut mantuvo un encuentro con su par bonaerense. ¿Es parte del lanzamiento de su campaña electoral a senador nacional?
Miércoles 14 de abril de 2021 18:51
Fotografía: AdnSur.
El ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, se reunió este martes en la Provincia de Buenos Aires con su par bonaerense, Sergio Berni. Ambos ministros de Seguridad son respaldados por sus respectivos gobernadores tras fuertes cruces con el Gobierno nacional: Massoni luego de los confusos incidentes en la visita de Alberto Fernández a Lago Puelo y Berni tras su último enfrentamiento con la ministra de Seguridad nacional, Silvina Frederic durante la búsqueda de la niña de 7 años secuestrada en el barrio porteño de Villa Lugano.
La foto de ocasión entre el abogado musculoso de Trelew, "rambito" Massoni y el médico mano dura bonaerense, "Rambo" Berni, tiene el telón de fondo de la posible candidatura a senador por el massismo-arcionismo del primero, y dicho encuentro podría dar un salto de popularidad aún mayor al funcionario al que las últimas mediciones le dan un 94% de conocimiento entre la gente, y una amplia intención de voto por sobre del resto de todos los actores de la política chubutense.
Massoni, quien hace gala de un discurso y una práctica política similar al de Patricia Bullrich, reivindica la mano dura en los barrios, como pasó el año pasado en el barrio INTA de Trelew o en el Villa Ceferino de Esquel, monta shows mediáticos en operativos como en el barrio 30 de octubre de Comodoro Rivadavia liderando un operativo de identificación de vecinos, hace detenciones ilegales, persigue y criminaliza la protesta social. Por eso, no resulta extraño que Federico Massoni y Sergio Berni tengan afinidad y que mantengan un fluido contacto.
Te puede interesar: Represión. Chubut: Arcioni mantiene vigente el uso de armas de fuego de Patricia Bullrich
Te puede interesar: Represión. Chubut: Arcioni mantiene vigente el uso de armas de fuego de Patricia Bullrich
Señalemos que el hecho de violencia institucional denunciado en el barrio Inta por los vecinos, fue encabezado por el propio ministro de Seguridad, Federico Massoni, quien concurre armado a las intervenciones policiales, donde los policía uniformados dispararon contra los habitantes del barrio, uno de los cuales fue herido en la cabeza por una posta de goma. Ante este hecho, el propio secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, impulsó un habeas corpus colectivo para que los efectivos policiales se ajusten a que la detención de personas "debe ser el último paso" ante la violación del aislamiento, tras tomar nota de las crecientes denuncias por abuso de autoridad, apremios ilegales, amenazas y secuestros de vehículos habilitados para circular.
Según informan distintos medios, el padrino de Federico Massoni, sería el amigo de Mariano Arcioni y presidente de la Cámara Baja Sergio Massa, quien tiene la idea de que Massoni sea el futuro candidato del Frente Renovador en Chubut. De todos modos, aún quedan tres meses para el cierre de listas el 19 de junio y mucha tela para cortar, pero es una nueva señal, por si hiciera falta que el Frente de Todos, es con todos, también con Massoni.
Un Massoni que también historia "con todos": trabajó junto al exgobernador radical Maestro, fue secretario de Seguridad del ex gobernador Martín Buzzi y ahora desde la muerte del gobernador Das Neves en 2017, es la mano derecha de su amigo, el ajustador Arcioni.
Antes de viajar a Buenos Aires declaró que "los grandes municipios de la provincia, Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson, Trelew y Puerto Madryn son todos planeros" y llamó a los intendentes a "que terminen con estas prácticas". Un mensaje más que muestra el odio del Gobierno de Arcioni, aliado del Frente de Todos, a los pobres y los desocupados de la provincia. Nada que envidiar a los discursos de Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio.
En fin. Represión, infiltración en las protestas sociales, respuestas punitivas a problemas sociales, defensa del aparato represivo, odio a los pobres. Nadie le puede negar una línea de conducta.
Te puede interesar: Segunda ola. Campaña nacional: ¿cómo defendemos las vidas trabajadoras frente al covid?
Te puede interesar: Segunda ola. Campaña nacional: ¿cómo defendemos las vidas trabajadoras frente al covid?