×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Matrimonio igualitario: que no cunda el pánico, Peña Nieto no es progresista

Es indignante que una demanda tan sentida por la comunidad sexodiversa sea utilizada por Peña Nieto para recuperar posiciones ante el escenario electoral nacional.

Sergio Abraham Méndez Moissen

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens

Viernes 27 de mayo de 2016

Claro que Peña Nieto no es progresista. Aprovecharse de una demanda por la que tanto ha luchado la comunidad sexodiversa no es más que una movida en el tablero de ajedrez de la política mexicana.

Aunque de aprobarse la iniciativa las personas de la diversidad sexual estarían en mejores condiciones para acceder a derechos como seguridad social para conyugue y adopciones, no se puede tener una mirada ingenua.

La Iglesia se agita, se indigna a su vez ante el hecho de que uno de sus feligreses que tanto había defendido la familia patriarcal los ofenda ahora con esta propuesta. Lo que no entendieron es que antes que católico, Peña Nieto es un político.

Frente a las elecciones a la Constituyente, Mariana Moguel Miguez, dirigente del PRI capitalino declaró que los diputados de su partido bregarán para que en la Constitución de la Ciudad de México se garantice el derecho a la adopción y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

También señaló que en la próxima Asamblea Constituyente se tiene que escuchar “la voz de las mujeres y de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti y Transgénero”.

La situación de la comunidad sexodiversa y las mujeres

Parece mentira que estas sean algunas de las propuestas del partido gobernante para la nueva constitución de la capital, cuando la comunidad sexodiversa enfrenta discriminación y abusos de todo tipo.

Según el informe de la organización Letra Ese, desde 1997 hasta 2015 se han registrado en México 1,310 homicidios por homofobia en el país, pero se calcula que por cada caso reportado hay tres o cuatro más que no se dieron a conocer. A nivel internacional, México ocupa el segundo lugar mundial en crímenes de odio. El primer lugar lo ocupa Brasil.

A su vez, un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre Violaciones a los Derechos Humanos y Delitos cometidos por Homofobia, señaló que policías estatales y municipales son responsable de detenciones arbitrarias, lesiones, amenazas, robo, extorsión, allanamiento de morada y uso excesivo de la fuerza pública. El segundo grupo son las autoridades de los centros de reclusión. O sea, todos funcionarios públicos.

A esto se suma la discriminación que pesa sobre las personas no heterosexuales, tanto en el ámbito laboral, como en servicios de salud, en la vía pública, en centros de estudio.

¿Y qué podemos decir respecto a la declaración a favor de las mujeres de la líder priista?

¿No recuerda acaso la red de trata de mujeres que había establecido Cuauhtémoc de la Torre, exdirigente del PRI en la Ciudad de México?

Ni qué decir del aumento de feminicidios en el plano nacional bajo el gobierno de Peña Nieto, que llegó a la escalofriante cifra de 7 mujeres asesinadas por día. Esto sin contar con el crecimiento exponencial de los feminicidios en el Estado de México, desde la administración Peña Nieto hasta el gobierno de Eruviel Ávila.

¿Y que hay de la diferencia salarial entre hombres y mujeres, siempre en detrimento de estas últimas? ¿Y del ensañamiento del gobierno contra el magisterio, integrado por innumerables mujeres?

Por los derechos de las mujeres y la comunidad sexodiversa

Basta de doble discurso. No se puede confiar para nada en el PRI, un partido que gobernó a sangre y fuego por décadas y ahora pretende recuperar la capital del país.

Desde la Plataforma Anticapitalista, fórmula 5, estamos a favor del matrimonio igualitario. Pero consideramos que existen también otras demandas por conquistar para la comunidad sexodiversa.

Ante las elecciones a la Asamblea Constituyente CD MX proponemos que se mantengan los derechos conquistados, como el matrimonio igualitario, pero también por acabar toda forma de violencia y discriminación hacia la comunidad sexodiversa.

También estamos por el acceso a la educación y a la salud pública gratuitas para todas y todos, y una mejora integral del sistema de salud pública que atienda las necesidades del pueblo trabajador, las mujeres, la comunidad sexodiversa y los pueblos originarios. Y por el aumento de presupuesto a salud y educación a partir del no pago de la deuda externa y de impuestos progresivos a las grandes fortunas como la de Carlos Slim.

Contra la inestabilidad laboral y la falta de prestaciones, proponemos que se ilegalice el trabajo precario y el outsourcing, y que la Constituyente tenga atribuciones soberanas para ello. Y estamos por la derogación de la reforma laboral en la Ciudad y por legalizar el derecho de todos los trabajadores a sindicato y a ser basificados bajo el régimen de contratación colectiva.

Contra los salarios que no alcanzan ni para tres comidas al día, proponemos un salario mínimo igual a la canasta familiar actualizado según la inflación ya que el actual de 68 pesos no alcanza para nada, ni es suficiente proponer un “salario moralmente digno”. Un plan de obras públicas que ponga fin al desempleo bajo control de los trabajadores. Una jornada reducida de trabajo para todos los jóvenes que quieran terminar sus estudios y no tengan cómo sustentarse.

Somos lo nuevo. Somos distintos. No tenemos ningún vínculo con la Iglesia ni con los partidos al servicio de los empresarios. Queremos llevar a esta Constituyente la voz de las y los trabajadores, las mujeres, la juventud y la comunidad sexodiversa. Danos tu voto. Escribamos juntos una nueva historia.

Este 5 de junio vota fórmula #5 de los independientes en la boleta. Anticapitalistas a la Constituyente.