lid bot

Caba. Mauricio Macri y el fracaso de la “tercera vía”

Luego de una racha positiva en las encuestas, ayudado por el mismo Gobierno Nacional que le convenía hasta cierto punto para “bajar a Massa” (y polarizar con un candidato neoliberal), el Macrismo se encuentra ante las encrucijadas de siempre. Una coyuntura de vientos favorables no basta ni para la instalación de un candidato presidenciable y menos para ganar las próximas elecciones. La extensión nacional y el fracaso de Duran Barba en Brasil, la interna de UNEN, todo por el poder. Todo por un voto.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Martes 14 de octubre de 2014

Una ayudita para la coyuntura

Ante la posible hipótesis de la “estrategia Bachelet”, dejar para el 2015 un gobierno de tinte neoliberal para ser oposición y luego volver y “ser millones”, el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner se pegó por un tiempo al ejecutivo porteño y lo ayudó en las encuestas. Aprovechando estos vientos favorables, el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri fue dejando a un lado su discurso privatista del neoliberalismo más rancio y menemista y dio lugar a una perorata con asentamiento en lo social y un estado presente como garante de las libertades. Además se mostró experto en la gestión de lo visible, como la construcción y extensión del Metrobus, pavimentar calles y avenidas y un mayor presupuesto para la policía Metropolitana con su agenda de seguridad, pero atacó lo público como la educación, salud y la vivienda. Pasó de criticar la asignación universal por hijo a apoyarla. El PRO levantó en las encuestas y se posicionó entre los tres candidatos con mayor medición para las presidenciables 2015.

El momento parecería haber terminado. Lo táctico al servicio de una estrategia de recostarse en el PJ, y el acercamiento de La Cámpora al gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli –uno de los tres candidatos con mayor intención de votos – parecería haber puesto fin a la ayuda coyuntural al Macrismo. De todas maneras, lo acercaron a la competencia.

Ahora ¿quién podrá ayudarlo?

La entrada de Sergio Massa a la interna del UNEN, complica las cosas para Mauricio

La competencia en UNEN no tiene desperdicio. La foto del senador de la UCR Gerardo Morales con Sergio Massa, no solo dio lugar a discusiones en la interna del UNEN sino que el Macrismo tuvo que apurar la caza de radicales en las provincias, única manera de pensar la extensión nacional tanto de uno como de otro candidato. UNEN no tiene candidato propio y está corriendo el riesgo de ir o detrás de Macri o detrás de Massa. La fórmula Binner-Cobos parece ser la terna menos competitiva en este escenario político. Luis Juez y Elisa Carrió serían los dispuestos a una alianza con el PRO junto con el radical Aguad.

La entrada de Sergio Massa en la interna del UNEN complica las cosas para Mauricio que hasta el momento, era el único tironeado por las tendencias dentro de UNEN.

¿Se resolverá como propuso Luis Juez en unas PASO entre todos? No parecería ser lo más indicado. Por ahora, solo se mueve el avispero.

El fracaso de Durán Barba en Brasil

Fuentes cercanas al PRO cuestionaron duramente a su principal asesor el ecuatoriano Francisco Durán Barba por el estrepitoso fracaso de Marina Silva en las elecciones de Brasil. El director de campaña estrella del PRO parecería tener una historia de fracasos políticos y tomando en cuenta que es el jefe de la campaña Macri 2015, no es un dato menor. Para Mauricio Macri le ofreció, tal como lo hiciera con otros candidatos, la estrategia de la tercera vía para aparecer como un candidato nuevo y renovador de la política, entre los radicales y los peronistas.

La candidata Marina Silva, a la que Durán Barba asesoró en las elecciones presidenciales de Brasil, quedó fuera del balotaje muy lejos de los dos primeros y perdiendo casi 20 puntos desde que el ecuatoriano comenzó a asesorarla. Según indicaron fuentes cercanas al ecuatoriano esto mismo pasó en Paraguay: “… llegó para trabajar con Federico Franco cuando era vicepresidente de Fernando Lugo y asesorarlo en la interna del partido Liberal, en la cual tenía grandes chances de salir vencedor. En la misma se iba a elegir el candidato a la Presidencia. Él llegó seis meses antes de la elección y entre los cuatro candidatos que había Franco se ubicaba entre el primero y el segundo lugar. Lo asesora y le dice que en las encuestas va muy bien, lo vende como la nueva política y la tercera vía y al final de la historia Franco termina cuarto y muy lejos”. El ecuatoriano ya había asesorado a Marina Silva en las elecciones del 2010 cuando la candidata perdió con Dilma sacando 20 puntos.

Solo recordar a fines del 2013 cuando un exabrupto de Durán Barba que dijo que “Hitler era un tipo espectacular”, pusieron elogios a su posible renuncia.

Luego de los enojos con su asesor, Macri se escondió un rato y desensillo hasta que aclare. Al haberse acercado a los presidenciables partiendo de más atrás que el resto de sus competidores, ahora se “esconde” y deja de mostrarse públicamente y sus reuniones pasaron por el plano internacional para mostrarse hacia afuera como un candidato serio. Con candidato “escondido” o “descubierto” de todos modos la estrategia parecería ser la misma. El candidato nuevo, “pro”, de gestión, la “tercera vía” entre la UCR y el peronismo.

¿Cómo piensan salir de esta contienda?

El partido PRO de la Ciudad sin militantes

Sin extensión nacional, con alianzas poco considerables al momento y un asesor como Durán Barba, parecería ser la nueva “estrategia” del PRO. La sensación es que tirar una idea en televisión y repetirla hasta el hartazgo, combinado con la superficialidad de los asesores de oficina y un marketing en desuso, llevaría poco a poco al derrotismo político. Solo pensar que gobierna la Ciudad más rica de América Latina y ha aumentado la propaganda oficial en todo el país, como forma de querer alcanzar su meta. Solo en 2013 renovó la cartera de publicidad oficial en 40 millones de pesos más, quitando a salud y educación. Para 2015 el Macrismo presentó en la Legislatura su propuesta de presupuesto es claramente electoral. Ver nota.

El ex presidente del Estado Español Felipe González del Partido Socialista Obrero Español dijo que “cambiaría diez mil militantes por un minuto de televisión”. Esa estrategia de partidos mediáticos sin militantes ha llevado a izquierdas y derechas a diferentes fracasos políticos con derrotas electorales consumadas. El partido mediático no es más que un grupo de asesores bien pagos con sede en Puerto Madero lejos de la realidad de los trabajadores y el pueblo pobre y por más que griten y griten sus ideas en un minuto en TV, no cala como idea fuerza si no hay una fuerza material orgánica que pueda acompañarla. De todos modos no es una lección solo para el PRO.

¿Se pinchara el globo amarillo?


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X