En cinco meses del año 2022 ya se contabiliza un total de 97 femicidios a nivel nacional entre enero y mayo de acuerdo al registro del Monitoreo de Femicidios bajo la coordinación de Aimee Zambrano que publicamos a seguir.
Lunes 4 de julio de 2022
En cinco meses del año 2022 ya se contabiliza un total de 97 femicidios a nivel nacional entre enero y mayo. Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática, que sólo muestra la gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres.
Este mes de abril ocurrieron además 6 femicidios en grado de frustración y 8 femicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Colombia, Perú y Ecuador. Frente a esta realidad debemos visibilizarla y darle voz a esas mujeres y niñas que murieron a manos de la violencia femicida exigiendo al Estado venezolano acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores.
¿Cuántos femicidios ocurren por hora durante el año 2022?
Observamos que durante el año 2020 los femicidios se incrementaron de manera alarmante a 1 femicidio cada 34 horas, en comparación al año 2016 en el que ocurría 1 femicidio cada 72 horas. Para el año 2021 la media es de 1 femicidio cada 36 horas. Este año 2022 la media hasta mayo es de 1 femicidio cada 37 horas.
Femicidios Mayo 2022 por entidad federal
El estado con mayor cantidad de femicidios este mes es Miranda con 5 casos, seguido del estado Bolívar con 4 casos; el estado Zulia con 3 casos, Distrito Capital con 2 casos; y un (1) caso en los estados Monagas, Barinas, Apure, Guárico, Falcón, Carabobo, Anzoátegui y Nueva Esparta respectivamente.
Comparación 2019-2022
Edades de las víctimas
La mayoría de las víctimas de femicidios tenían entre 16 a 40 años, con un pico entre los 46-55 años, además de 2 casos en los que las edades no aparecían en las noticias.
Tipo de arma utilizada
En 9 casos los femicidas usaron armas de fuego, en 4 casos fueron armas blancas, en 3 casos la causa de la muerte fue por golpes, 2 casos por asfixia mecánica, 1 caso por violencia obstétrica, 1 caso por violencia ginecológica, 1 caso en el que no se sabe cual fue la causa de la muerte.
Agravantes en torno al femicidio
Del total de 22 casos, en 7 casos abandonaron el cuerpo de la víctima en la vía pública, en 2 casos las mujeres estaban desaparecidas y en 3 casos las víctimas sufrieron torturas.
Estatus de los femicidas
De un total de 30 femicidas, 17 están presos, 5 están fugados y no hay información sobre 8 femicidas.
Características de las víctimas
8 de las víctimas eran madres, 15 niños, niñas y adolescentes quedaron huerfánxs, en 7 casos los familiares de las mujeres reseñan maltratos, 2 mujeres estaban embarazadas, 1 era indígena baniva y con discapacidad, 1 mujer estaba en situación de calle y en 3 casos hay antecedentes de acosos.
Tipos de femicidios
9 femicidios fueron íntimos, 4 casos de femicidio por bandas, 1 femicidio infantil, 1 femicidio familiar, 1 feminicidio obstétrico, 1 feminicidio por violencia ginecológica, 1 femicidio sexual y 4 femicidios indeterminados.
Femicidios en grado de frustración
Para acceder al Monitoreo de Femicidios completo puede hacerlo aquí
https://utopix.cc/pix/mayo-de-2022-son-22-casos-para-un-total-de-97-femicidios-en-cinco-meses/