×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. Mayoría de mujeres en tierra de Barones

No es un error de ortografía. En la tierra de los barones del PJ, para las próximas elecciones primarias de agosto, el PTS en el Frente de Izquierda presenta listas con mayoría de mujeres luchadoras, trabajadoras y estudiantes.

Andrea D'Atri

Andrea D’Atri @andreadatri | Diputada porteña PTS/FIT

Jueves 25 de junio de 2015

Lo que ya no debiera ser un dato destacado, lo sigue siendo. Después de 24 años de que se estableciera la ley de cupo femenino, que obliga a incorporar un mínimo de 30% de mujeres en las listas electorales, la mayoría de los partidos tradicionales se limitan a cumplir –casi siempre a desgano- con lo que dice la ley. Sin embargo, en la izquierda ese piso es superado ampliamente, por la gran cantidad de mujeres que se destacan como dirigentes políticas y referentes de sus lugares de trabajo, sus gremios, facultades o escuelas. Éste es el caso de las listas de intendentes del conurbano, encabezadas, en su gran mayoría, por luchadoras. El resultado: en las listas del PTS del Gran Buenos Aires, las mujeres superan el 60%.

En la provincia de Buenos Aires, que concentra el mayor caudal de votos del país, Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y dirigente del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, y Gabriela Vera Ibañez, dirigente de la Secretaría de la Mujer del SUTEBA de La Matanza, encabezan la lista de diputados nacionales. Luana Simioni, delegada general de la Junta Interna de ATE-IOMA La Plata, es candidata a intendenta de la capital provincial.

"¿Querés ser presidente y no pagás a las docentes?"

Con esa consigna, las maestras de Tigre cortaron la Panamericana en reclamo por los salarios adeudados durante meses por el gobierno de Scioli. En los últimos años, decenas de miles de docentes de toda la provincia se vieron empujadas a la lucha por sus salarios y en defensa de la educación pública. Por eso, no es casual que muchas de esas luchadoras encabecen las listas del PTS en el Frente de Izquierda.

En el populoso partido de La Matanza, la candidata a intendenta es Nathalia Gonzalez Seligra, secretaria de Derechos Humanos del sindicato docente SUTEBA, donde ya hace dos años ganó la oposición a la burocracia oficialista de Baradel. Lo mismo en Tigre, donde la candidata es la secretaria general adjunta del SUTEBA distrital, Gabriela Macauda; en San Martín, donde encabeza la congresal docente de la lista Multicolor, María Elizabeth Campodónico, y en Ituzaingó, la delegada del SUTEBA, Griselda Bulgash. Otras docentes, como Alicia Ciciro, Nancy Mariel Méndez, Analía Micheloud y Erica Seitler son las candidatas a intendentas de José C. Paz, Vicente López, Avellaneda y Moreno, respectivamente.

Las trabajadoras y las jóvenes que gritaron "¡Ni una menos!"

La violencia contra las mujeres y los índices de femicidios son altísimos en Argentina; pero también es inmenso y masivo el repudio que se manifestó, desde lo más profundo de la sociedad, en la movilización del 3 de junio. Que las listas del PTS en el Frente de Izquierda estén pobladas mayoritariamente por referentes de la lucha de las mujeres por sus derechos, delegadas de diversos gremios, dirigentes obreras, jóvenes activistas estudiantiles es un símbolo de esa impresionante respuesta que centenares de miles de mujeres sintetizamos en #NiUnaMenos.

Por eso, en Quilmes, la candidata a intendenta es la reconocida luchadora contra la represión y la impunidad, víctima de gatillo fácil, Carla Lacorte. En Esteban Echeverría, encabeza Ayelén Córdoba, delegada aeronáutica que organizó la Comisión de Mujeres que denuncia y enfrenta los abusos de jefes y capataces contra las trabajadoras tercerizadas de Ezeiza. En las tierras del carapintada Aldo Rico, encabeza la luchadora Alejandra Cortell, de la Comisión de Mujeres de la ex Donnelley, actualmente MadyGraf bajo control obrero.

En los partidos de Lomas de Zamora, Morón y Tres de Febrero, las candidatas son trabajadoras de la salud pública: Laura Magnaghi, delegada de la Junta Interna del Hospital Alende; Malvina Vila, delegada del Sindicato de Trabajadores de la Salud del Hospital Posadas y Laura Bogado, del mismo hospital. Completa las listas, Carolina Viera, joven estudiante universitaria, candidata a intendenta de Cañuelas.

Renovar y fortalecer el Frente de Izquierda

El Frente de Izquierda, que por primera vez dirimirá la interna en las PASO, estará representado por dos listas: la 1A del PTS con el lema “Renovar y fortalecer el Frente”, encabezada por Nicolás del Caño y Myriam Bregman, que competirá con la lista 2U de Jorge Altamira y Juan Giordano. En la provincia de Buenos Aires, el candidato del PTS a la Gobernación es el ex legislador bonarense Christian Castillo.

Las listas del PTS en todo el país promueven las candidaturas de centenares de mujeres que son activas militantes por el derecho al aborto, contra la violencia y las redes de trata, como también por los derechos de las mujeres trabajadoras, junto a la agrupación Pan y Rosas. En algunos casos, haciendo historia, como en la Ciudad de Buenos Aires y otros distritos del país, donde los medios vienen destacando que "un partido político tiene más mujeres que hombres en sus listas", alcanzando el máximo de 70% que permite la ley electoral.

El lema de campaña del PTS en el Frente de Izquierda sintetiza la conformación de estas listas: Renovar el Frente de Izquierda con la fuerza de las mujeres, los trabajadores y la juventud.


Andrea D’Atri

Diputada porteña del PTS/Frente de Izquierda. Nació en Buenos Aires. Se especializó en Estudios de la Mujer, dedicándose a la docencia, la investigación y la comunicación. Es dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Con una reconocida militancia en el movimiento de mujeres, en 2003 fundó la agrupación Pan y Rosas de Argentina, que también tiene presencia en Chile, Brasil, México, Bolivia, Uruguay, Perú, Costa Rica, Venezuela, EE.UU., Estado Español, Francia, Alemania e Italia. Ha dictado conferencias y seminarios en América Latina y Europa. Es autora de Pan y Rosas. (…)

X