En declaraciones a los medios la mandataria quilmeña anunció el fin del operativo DETecTAR en Villa Azul. Una decisión riesgosa para las familias que siguen habitando allí sin agua potable, alimentos, elementos de higiene y en situación de hacinamiento. Condiciones más que propicias para que continué la propagación del coronavirus.
Reproducimos las declaraciones de Carla Lacorte, dirigente del PTS en el FIT Unidad, al respecto.
Jueves 28 de mayo de 2020 13:11
Imagen: Municipio de Quilmes
El operativo se trasladaría a Villa Itatí para seguir relevando la situación del barrio lindero al acceso sudeste y Villa Azul, donde se ha concentrado uno de los focos de contagio del conurbano bonaerense,donde solamente ayer se confirmaron 7 nuevos casos.
Como venimos reflejando desde La Izquierda Diario las condiciones precarias de vida que permitieron el contagio exponencial en Villa Azul siguen vigentes. Denuncian la falta de abastecimiento de agua, alimentos y elementos de higiene, a lo que suma ahora el blindaje del contacto de los habitantes con los medios.
Podes ver:[Video] Villa Azul: "No puedo salir a trabajar, no tengo con qué llevar un plato de comida a mi casa"
Con 196 casos confirmados no se descarta que las familias que se encuentran en estado de aislamiento puedan presentar síntomas o ser portadores asíntomaticos.
Los vecinos vienen de denunaciar que a muchos hogares no ha llegado el operativo DETecTAR.
Podes ver:[Video] Vecinas de Villa Azul: “Es mentira que estén haciendo testeos en todas las casas”
De los 706 nuevos casos a nivel nacional 361 son de Capital Federal, 315 de la provincia de Buenos Aires,por lo que está decisión sería un desacierto, después de haber llegado con los testeos 14 días tarde como lo expresó el mismo Ministro de Seguridad Sergio Berni.
En relación a la decisión del gobierno la dirigente del PTS en el FIT- U Carla Lacorte planteó: “Dar por terminado el operativo de detección es una decisión como mínimo irresponsable.
Durante estos días de aislamiento militarizado siguió faltando el agua y las condiciones de hacinamiento evidentemente se mantuvieron por lo que no se puede descartar para nada que haya continuado la propagación. Hace falta seguir realizando todos los testeos necesarios, una tarea que tiene que estar a cargo de un comité de crisis independiente, pero financiado por el Estado, integrado por médicos, organizaciones sociales y sindicatos, y no del Ministerio de Seguridad.
Asimismo hay que garantizar condiciones de aislamiento en correctas condiciones sanitarias a través de la ocupación de las planta hotelera del distrito y de las innumerables viviendas ociosas producto del boom inmobiliario de los últimos años”.