El pasado viernes se conocieron los resultados de las elecciones universitarias. En Medicina arrasó con más del 70% de los votos la agrupación ligada al gobierno. La lista 4 del Frente de Izquierda realizó una muy buena primera elección, obteniendo más de 1000 votos.
Eugenia Cordoba Estudiante de Medicina UBA
Miércoles 11 de septiembre de 2019 12:51
En la facultad de Ciencias Médicas, los resultados arrojaron un holgado triunfo de Nuevo Espacio. La agrupación estudiantil ligada al Gobierno de Macri y al rectorado de la UBA obtuvo el 71,74% de los votos. En segundo lugar, con un con un 13,29% se ubicó la lista 39 que agrupó a parte de las fuerzas kirchneristas.
Por su parte la lista 8 “el Frente” encabezada por el Partido Obrero y agrupaciones pertenecientes al Frente de Todos de Alberto Fernandez, conducción saliente del CeCiM, pasó al tercer lugar cómodo, con apenas un 7,5% de los votos.
El Frente de Izquierda Lista 4, hizo una muy buena primera elección, quedando como cuarta fuerza, obteniendo casi el 3% de los votos que significó el apoyo de más de mil estudiantes.
La Facultad de Medicina fue una de las protagonistas durante todo el 2018 del movimiento de mujeres y la lucha en defensa de la educación pública. Al calor de estos acontecimientos la lista 8 - El Frente, ganó la conducción del CECIM con un discurso “anti nuevo Espacio” canalizando el odio de miles de estudiantes contra un gobierno ajustador y su expresión en el terreno estudiantil.
Hoy, a un año de irse repudiados de la conducción, Nuevo Espacio vuelve a un CECIM similar al que dejó. Es que conservando un modelo de centro de estudiantes “de servicios”, que gestiona cuestiones básicas que deberían ser dadas por la facultad y el Estado, el Frente ni siquiera intentó proponer una alternativa que organice los cientos de pibes y pibas que el año pasado se pusieron de pie, en asambleas masivas, en defensa de la educación y salud pública. Así, la lista 8 se hundió más de un 30%, porque no hay dudas que si de gestionar servicios se trata, Nuevo Espacio, una mafia enquistada en el poder de la UBA hace décadas, que recibe dinero del rectorado y ligada a lo más rancio de la política nacional, no tiene competencia.
Lejos de cuestionarse esta forma de manejar los centros de estudiantes, el Partido Obrero decidio continuar sus alianzas con sectores del Frente de Todos para intentar mantener ese centro de gestión, a pesar de las reiteradas propuestas hechas desde En Clave Roja y la Juventud del PTS de realizar el Frente de Izquierda en Fmed, para pelear por una alternativa independiente de todos los bandos que pretenden ajustar la salud y la educación, y proponiendo centros que sirvan como herramienta de organización política de los estudiantes. Como si no fuera suficiente, intentó impugnar a la lista del Frente de Izquierda. Fail! a los pocos días cientos de estudiantes se pronunciaban contra la impugnación del Frente de Izquierda en la facultad.
Este resurgir de las agrupaciones del rectorado y del gobierno, que llevan la gestión como bandera, no se dió solo en Fmed, por el contrario, se impusieron en 8 de los 13 centros de estudiantes de la UBA. De esta manera, amenazan con quedarse con la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), frente a una conducción del Partido Obrero y el Kircherismo, que desde hace años vienen haciendo agua en la lucha en defensa de la educación pública y las problematicas de la juventud que cada día está más precarizada y viendo como se degrada su calidad de vida .
Franco Capone, candidato a 1er consejero por la Lista 4 - FIT, estudiante de 6to año de medicina y docente ad-honorem, explicó: "No es casualidad que ante una crisis brutal, un gobierno que no para de ajustar y la ilusión de “los Fernandez” del mal menor como salida, se opte, en la universidad, por los que mejor gestionan “lo minimo indispensable” para poder seguir estudiando. Suena lógico que entre modelos de centros de gestión, en esta difícil situación, se elija a los verdaderos gestionadores y no a los que intentan copiarlos por izquierda".
En tiempos de FMI, un gobierno ajustador y de “cómplices fernandistas” avalando el dolar a $60, es más que significativo el apoyo a listas independientes de los gobiernos de turno y de las autoridades. La lista 4- Frente de Izquierda se fortaleció en estas elecciones mostrando una juventud que no se quiere resignar ante las migas que tienen para ofrecernos. Levantando otras prioridades, como la educación y salud pública, las condiciones de trabajo de los jóvenes y ante una crisis económica que todo indica recién comienza, el Frente de Izquierda obtuvo más de mil votos en la facultad más grande del continente
Para terminar, y agradeciendo a los cientos de estudiantes que brindaron sus avales y se solidarizaron ante el intento de proscripción de la Lista 4 –Frente de Izquierda, Paula Troiani candidata a vicepresidenta, estudiante de 1er año de Medicina, decía: "Es imposible enfrentar a los ajustadores alineándose con los que juegan el rol de cómplices. Por eso, ahora, está claro el desafío que tiene el Frente de Izquierda en FMed, de convertirse en la más importante referencia de la izquierda que quiere ser independiente del gobierno ajustador de Macri pero también de Alberto Fernandez y compañía, condición fundamental para que la juventud se ponga de pie a través de sus propias organizaciones y le muestre los dientes junto a los trabajadores en las calles, a los buitres que vienen por todo".