×
×
Red Internacional

Se Tenía Que Decir. Médico del Hospital Rossi: "Es una lavada de cara echarle la culpa a la gente”

Ante la escalada en los contagios y las declaraciones del Jefe de gabinetes de Ministros, Santiago Cafiero, responsabilizando a la población, hablamos con José Raquiar, médico clínico del Hospital Público Rossi de La Plata, miembro de la Comisión Directiva de CICOP.

Lunes 27 de julio de 2020 | Edición del día
¿COLAPSA EL SISTEMA SANITARIO EN PBA? | Entrevista a José Raquiar, médico del Hospital Rossi #STQD - YouTube

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas se produjeron 4.129 nuevos contagios producto del COVID-19 en todo el país. De esta forma, ya son 162.526 casos en total. En este mismo sentido, también se supo que hay 2.939 víctimas fatales.

Un 90,76% (3.805 personas) de los infectados confirmados este lunes (4.192) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. Aunque el repunte de contagios preocupa también en otras provincias, como Córdoba, Entre Ríos, Santa Cruz, Mendoza y Tierra del Fuego.

Para hablar sobre el tema, en #SeTeníaQueDecir hablamos con José Raquiar, médico clínico del Hospital Público Rossi de La Plata, miembro de la Comisión Directiva de CICOP.

  • "Ya hay aumentos sostenidos en las últimas dos o tres semanas, y lo que estamos viendo sobre todo en la última semana es una aumento mayor en las ocupaciones de terapia intensiva. Las causas pueden ser múltiples, pero la realidad es que el coronavirus está golpeando en los barrios pobres, donde una cuarentena no se puede llevar como la plantea el gobierno".
  • "Distintos referentes de Terapia Intensiva salieron a hablar del tema, porque la realidad que se vive en los hospitales no es la misma de la que se habla". "Lo preocupante es el ritmo de contagios, que va a repercutir con mayor cantidad de pacientes graves, y la situación en la que estamos dentro de los hospitales, por las condiciones estructurales del hospital público".
  • "Es necesario, imperante, tener camas de terapia intensiva. La salud en general está en riesgo de colapso. Y no solamente porque hay que mirar al hospital. Falta detectar pacientes en el terreno, y a los pacientes de riesgo que están en la casa, aislarlas del entorno donde se van a enfermar, como pasó con Ramona, como pasó con otros tantos pacientes".
  • "Tenemos una medicina tecnócrata, de mercado, basada en un modelo medico hegemónico, subespecializada, y no pensada para la prevención, pensada como derecho de la población en general. Eso se demuestra en las residencias de los últimos años de las residencias de la provincia de Buenos Aires donde hay vacantes en los puestos de terapia intensiva, de médico clínico o de medicina general, porque no son rentables en el mercado. Y eso repercute ya desde la formación, en las residencias, en los hospitales y por eso es que hoy no damos a basto. Hay que pensarlo históricamente".
  • Sobre la campaña de responsabilidad social impulsada por el gobierno, dijo que "es una lavada de cara y es echarle la culpa a la gente de a pie. En el conurbano tenemos la responsabilidad social, desde la atención primaria en salud, pero la mitad de la gente trabaja ’en negro’, o no tiene ingresos y vive hacinada, o tiene que comer y no le alcanza con 10 mil pesos del Ingreso Familiar de Emergencia. Mientras le perdonan la vida a los empresarios se culpabiliza a la población. La responsabilidad es de los partidos que gobernaron todos estos años, el peronismo y el PRO. Las condiciones de hacinamiento, falta de agua, de cloacas, es responsabilidad de esos sectores, de múltiples gobiernos y de un sistema de salud que es pensada para el mercado".
  • "Hay que hacer un lazo entre trabajadores y estudiantes de la salud. El virus entró por Ezeiza pero los que están muriendo son los sectores precarios, pobres. Hay varios puntos: está la responsabilidad del Estado en garantizar licencias, salario. Los que defendemos un modelo integral de salud tenemos que pensar en todo esto, porque los que se enferman y mueren somos los trabajadores, los desocupados y los pobres. Todo eso es responsabilidad del Estado, que en todos estos días de cuarentena no tocó ningún interés privado".
  • Con respecto a la industria, afirma que "primero hay que plantear qué industria es esencial y cuál no, y si se quieren abrir industrias hay que discutir cómo se tienen que reestructurar: garantizar distanciamiento, los equipos necesarios, la rotación, la limpieza, el traslado de los trabajadores, manteniendo el mismo salario previo, y a la vez garantizar desde el lado de los trabajadores que haya Comisiones de Seguridad de Higiene, para garantizar que no ingresen a la fábrica y se enfermen, o accedan a las licencias por ser de riesgo".
  • "Hoy hay un retraso en la entrega de los testeos, faltan centros de internacion para pacientes leves, que hoy ocupan camas en los hospitales y sin embargo no hay nada en la región para llevar pacientes así y, además de personal y camas, hay que ´pensar en la unificación del sistema de salud: tener camas y personal para dar respuesta a la pandemia. Que las clínicas estén en l¿manos de un sistema único de salud; plata para salarios, aparatología, etc y eso tiene que salir del sector privado con un impuesto a las grandes fortunas".





Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias