Alrededor de 20 médicos organizados en la agrupación "Médicos comprometidos con la vida" se manifestaron fuera de La Moneda contra el proyecto de ley sobre aborto y por no ser incluidos como agrupación en la discusión de la Comisión de Salud del Senado. Mientras gremios de la salud apoyan el proyecto de aborto.
Domingo 18 de septiembre de 2016
Escrito por Néstor Vera, Secretario General Centro de Estudiantes de Medicina Universidad de Antofagasta
Durante la mañana del 15 de septiembre alrededor de 20 médicos organizados en la agrupación "Médicos comprometidos con la vida" se manifestaron fuera de La Moneda contra el proyecto de ley sobre aborto terapéutico en 3 causales que impulsa el gobierno de la Nueva Mayoría y por no ser incluidos como agrupación en la discusión de la Comisión de Salud del Senado. En la ocasión presentaron un documento con firmas en contra de este proyecto de ley.
Según el vocero de la agrupación, Dr. Luis Jensen, firmaron 40 mil personas y 1369 médicos.
Manifiesto
Esta organización anti-aborto es formada por médicos y estudiantes de medicina, quienes en su manifiesto se declaran por "EL DERECHO A LA VIDA desde la concepción hasta la muerte natural". En este manifiesto,y contra cualquier evidencia científica, declaran al embrión como individuo humano.
Dentro del escrito destaca el punto 7 donde declaran: "El derecho de la madre sobre su cuerpo no puede extenderse a disponer de la vida del que está en gestación en su seno. Nadie tiene derecho a suprimir una vida, aunque esa vida necesite del cuerpo de la madre para proseguir su gestación. A ella le confía la naturaleza el cuidado de esa vida para que haga posible su nacimiento. No se trata de un derecho de propiedad sobre la vida del niño, sino un deber de protección que es válido tanto para el caso de violación como para el de supuesta inviabilidad del niño." Nuevamente alejados de todo explicación científica, buscan otorgar a la mujer un rol natural y obligatorio de madre, donde incluso debe poner por sobre su vida al embrión en gestación.
Esta organización es la misma que levanto la campaña "Nadie sobra" y se encuentro ligada principalmente por médicos y estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Los Andes, la primera propiedad de la iglesia católica y la segunda ligada al Opus Dei.
Colegio médico y de matronas
Desde que inicio el debate publico sobre el proyecto para despenalizar el aborto terapéutico, los gremios de la salud en sido activos en discutir la temática. El Colegio Medico ha realizado una serie de charlas y seminarios para desarrollar el debate y un posición desde el gremio, dentro d estas iniciativas se realizo un encuesta en febrero del 2015 que respondieron 6.731 médicos donde el 56% de los facultativos se manifestaron a favor de las 3 causales y solo un 20% en contra de toda causal.
Por otro lado el Colegio de Matronas a sido enérgico en defender públicamente el derecho al aborto, teniendo que enfrentar al rector de PUC y parlamentarios de la UDI por sus dichos contra el aborto y la legitimidad del Colegio de Matronas.
Mas que las 3 causales
Queda claro que la organización y manifestación de este grupo de profesionales anti-aborto, se enmarca en una serie de acciones que están organizando desde los sectores sociales y políticos mas conservadores y de derecha junto a la iglesia católica. Sectores que sistemáticamente han estado contra cualquier derecho reproductivo de las mujeres.
Los principales gremios de la salud se han manifestado a favor del aborto en 3 causales, demostrando que los sectores conservadores son minoritarios.
Ya aprobada la idea de legislar en el senado, es importante profundizar el debate. El proyecto de ley sin bien es un avance, fruto de la organización y lucha de miles de mujeres y organizaciones feministas, resulta insuficiente en la medida estas causales responden a un porcentaje mínimo de lo motivos que llevan a las mujeres a abortar. Por lo que la necesidad de un aborto libre, gratuito y garantizado por el estado, demanda que levantan organizaciones feministas como Pan y Rosas, cobra peso en la lucha por conquistar los derechos reproductivos de las mujeres.