En la tarde de hoy, la organización gremial de la planta siderúrgica, anuncio el inicio de medidas de fuerza. Será un corte de horas extras.
Miércoles 23 de marzo de 2022 20:51
Desde hace años, los trabajadores de las grandes concentraciones, vienen sufriendo el saqueo de su salario con el mal llamado "impuesto a las ganancias". Estos trabajadores que están apenas por encima del nivel de la canasta básica que marca el Indec, son sometidos mes a mes al descuento compulsivo de una parte de su salario. Dentro de todos estos caso, están los trabajadores de la siderúrgica Acindar, parte del grupo Arcelor Mittal, que desde hace años vienen reclamando la eliminación de la 4 categoría para que el salario no sea afectado.
Arcelor Mittal, es el mayor productor de acero del mundo y hoy el mundo está metido en una guerra entre grandes potencias como Rusia y la Unión Europea y EEUU, destrozando al pueblo de Ucrania. Dentro de Ucrania, el grupo posee una de sus plantas productivas más importantes, esto hace que la producción que allí se realizaba, hoy tenga que ser derivada al resto de sus plantas distribuidas en más de 30 países. Acindar, venía produciendo a tres cuartos de su capacidad durante los últimos años y tenía previsto una parada de 15 días para julio. Todo esto quedó superado y la producción arranco a full. Para ello, necesitan de las horas extras de su personal. Y ahí es donde se centra el reclamo.
La comisión directiva, la comisión interna y el cuerpo de delegados, difundieron un comunicado en el cual mencionan el fracaso en las negociaciones con la patronal para que sea ésta quien se haga cargo de esos descuentos. Es sabido la necesidad que tienen en estos momentos de aumentar el volumen de producción pero así y todo se niegan a hacerse cargo de éstos descuentos. Por eso se resolvió cortar con las extras como medida de fuerza.
Si bien la medida es lógica y justa, la pelea contra el descuento compulsivo del salario debería ser una bandera que se levante para que todos los trabajadores salgan a pelear por la eliminación de la 4 categoría.
Éstas medidas elementales, cómo ser la defensa del salario, deben ser discutidas en asambleas resolutivas entre todos los trabajadores, dónde no solo se rechace éste saqueo sino que también se plantee un plan de lucha para recuperar el salario perdido unificando a efectivos, contratados y tercerizados.
Recientemente, la conducción nacional de la UOM tuvo cambios en su dirigencia. No por esto se puede mencionar que la dirigencia haya cambiado. Parece un juego de palabras pero no lo es. Es que el odiado Antonio Caló, dio un paso al costado y en su lugar quedaron sus lugartenientes, Abel Furlan y Naldo Brunelli, dos históricos dirigentes que viven de la renta sindical hace más de 20 años uno y más de 50 el otro. Éstos dirigentes fueron quienes, junto a Caló, firmaron los acuerdos paritarios a la baja, las suspensiones y avalaron todas las medidas antiobreras que necesitaban las patronales, cómo así también los distintos gobiernos de turno, uno de los casos fue la implementación de la 4 categoría en el impuesto a las ganancias, el secretario general de la seccional hoy es parte de la nueva conducción.
Te puede interesar: Quién es Abel Furlán, el nuevo secretario general de la UOM Nacional que reemplaza a Caló
Te puede interesar: Quién es Abel Furlán, el nuevo secretario general de la UOM Nacional que reemplaza a Caló