En el marco de la paritaria docente en la que se discuten las continuidades para el sector, se realizó al mediodía una concentración para exigir la continuidad para todos los y las docentes
Lunes 11 de diciembre de 2017 16:45

La concentración, en calle Rondeau y San Martin, contó con la participación de trabajadores y trabajadoras de distintas áreas, entre ellas, de escuelas artísticas que mostraron a la comunidad el trabajo que realizan de manera cotidiana. Reclaman no solo las continuidades docentes, sino contra el posible cierre de las escuelas.
En la provincia hay alrededor de 29 escuelas artísticas vocacionales, en las que estudian 12.000 personas aproximadamente. En las mismas se enseñan distintas disciplinas como danzas, música, música popular, artes plásticas, teatro, entre otras.
Te puede interesar: El Gobierno de Mendoza se niega a reconocer la reglamentación de las Escuelas Artísticas
Según comentó Teresita Lavarello, miembro de la asamblea de escuelas artísticas, los trabajadores de estas escuelas no cuentan con ninguna reglamentación, no tienen ingreso a la docencia ni la posibilidad de titularizar. Ellos están reclamando además que se aplique lo acordado en la reunión paritaria del 24 de agosto de 2015, en la que se anuncia creación de la junta calificadora de celadores y la junta calificadora y reglamentación de las escuelas artisticas vocacionales. Sin embargo, esto último quedó varado en la DGE y nunca llegó a la legislatura. Ademas el gobierno exige a los docentes que completen sus carreras cuando, en algunos casos, por ejemplo, en el caso de la música andina, no existe tal carrera.
Desde entonces, los trabajadores se vienen organizando para realizar acciones sindicales y llevando el arte que enseñan en las escuelas, a la calle e invitando a la comunidad a participar.
La realidad de estas escuelas es tal que los docentes hacen todo tipo de acciones para que los estudiantes cuenten con el material necesario para tomar clases mientras que el gobierno les exige que para continuar cuenten con una matrícula mas alta sin responsabilizarse si quiera del presupuesto necesario para que hayan insumos, instrumentos y todo lo necesario para que sea posible dictar clases.Sin mencionar que es el propio gobierno quien pone en riesgo la trayectoria educativa de esos proyectos institucionales.