×
×
Red Internacional
lid bot

Nota De Tapa. Mendoza: “Contra la casta política, defendamos el voto del Frente de Izquierda”

La gran campaña que impulsó el FIT hacia las PASO mendocinas culminó este jueves con un acto de cierre de campaña. Junto a la candidata a gobernadora Noelia Barbeito, estuvieron presentes referentes nacionales del FIT como Nicolás del Caño, Christian Castillo, y Pablo López, y otros candidatos locales.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Viernes 17 de abril de 2015

Acompañada por entusiastas cánticos, que saludaban a los candidatos “obreros y socialistas”, Barbeito (PTS), señaló: “estamos culminando la primera etapa de una gran batalla”, en referencia a las innumerables maniobras que debió enfrentar la izquierda mendocina durante un proceso electoral plagado de ataques y operaciones políticas para limitar el desarrollo del FIT.

“Hace 32 años que gobiernan los mismos, el PJ y la UCR, y lo han hecho para favorecer sus propios intereses y los de los grandes empresarios dueños de esta provincia. Cornejo va con Macri, Bermejo con Scioli, y los dos son hijos políticos del menemismo. Cambia Mendoza, la que propone Cornejo, es la Mendoza del ajuste, la Mendoza de Macri y de los empresarios. El PJ se presenta como diferente, pero todos llevan a los mismos candidatos”, dijo Barbeito al hacer uso de la palabra.

La candidata del FIT señaló que “hemos estado recorriendo toda la provincia y hemos encontrado los mismos problemas”, y denunció el deplorable estado de la salud y la educación de la provincia, los salarios de miseria con los que los trabajadores no llegan a fin de mes, las condiciones en que viven y trabajan los obreros rurales, “los más explotados junto a nuestros hermanos inmigrantes, las mujeres que sufren la violencia de género y los jóvenes y estudiantes que son perseguidos en los barrios y no pueden culminar sus estudios.”

Sin embargo, en la provincia conocida por el buen vino, hay algo que según Barbeito comienza a cambiar: “se empezó a romper el mito de la Mendoza conservadora”, dijo al referirse a la elección histórica que, en el 2013, llevó a Del Caño al Congreso Nacional. Y es cierto, porque esos “no sólo fueron votos al Frente de Izquierda”. “Por abajo”, señaló, empezaron a expresarse junto al FIT miles de trabajadores, jóvenes y mujeres que se han puesto de pie para defender sus derechos, como los trabajadores municipales de Lavalle, los jóvenes que se levantan contra el gatillo fácil o las mujeres que comienzan a organizarse contra la violencia de género.

“La Mendoza conservadora es la Mendoza del PJ y la UCR, de las clases dominantes que quieren mantener sus privilegios”, lejos de la realidad que vive cualquier trabajador, afirmó entonces Barbeito. La candidata mendocina contrapuso a los proyectos de los partidos tradicionales de la provincia el que representa la fuerza de izquierda, y destacó que, en sólo un año, los legisladores del FIT presentaron más de cien proyectos “para imponer una agenda de los trabajadores”, que van desde la exigencia para que todos los funcionarios cobren lo mismo que una maestra y la denuncia al “dietazo” de los parlamentarios, que recibió amplio repudio tras la denuncia del FIT, a la exigencia de un salario mínimo igual a la canasta familiar, la prohibición de los despidos, el boleto gratuito para los estudiantes, el apoyo a las organizaciones socioambientales o las distintas iniciativas que buscan poner fin a la violencia contra las mujeres.

“Sabemos que todas estas propuestas no se pueden lograr sin afectar los intereses de los grandes capitalistas dueños de esta provincia, y es por eso que hemos apelado a la organización de todos los trabajadores, las mujeres y la juventud, para poder imponer nuestras demandas. Por eso ellos dicen que es difícil legislar con la izquierda, que les ponemos siempre palos en la rueda”, denunció.

Finalmente, la candidata de la izquierda denunció que tanto el PJ como la UCR-PRO “han armado esta elección para beneficiarse ellos y para perjudicar al Frente de Izquierda”, en alusión a la modificación de la ley electoral de las PASO con la que estos partidos terminaron beneficiándose con la publicidad electoral, quitándole al FIT los espacios que le correspondían; al uso de los fondos públicos para la campaña electoral, al financiamiento de los grandes empresarios mendocinos que recibieron sus candidatos y a las colectoras y “listas fantasmas” que utilizan ambas fuerzas para crear confusión y manipular a su favor la voluntad de los votantes.

En este sentido, Barbeito volvió a denunciar, como lo hizo recientemente ante la Junta Electoral mendocina, que en departamentos como Guaymallén o Luján de Cuyo hay cerca de cincuenta boletas, verdaderas listas fantasmas que llevan sus concejales detrás de un mismo intendente para manipular la elección. “También advertimos sobre el robo de boletas, porque ya nos pasó: en el año 2013 la elección empezó con un 25 por ciento de mesas sin las boletas del Frente de Izquierda”, cuando finalmente el FIT logró derrotar a los aparatos electorales haciendo una elección histórica.

“Ese año hicimos historia y logramos que la voz del Frente de Izquierda se empiece a escuchar. Este domingo nuevamente necesitamos que nos ayuden a fiscalizar para defender el voto al Frente de Izquierda y derrotar a los aparatos electorales. Ya lo hicimos en el 2013 y lo volveremos a hacer”, concluyó la candidata del FIT.

Luego de Barbeito, vivado por todos los presentes, que lo acompañaron acaloradamente al son de “diputado de los trabajadores, y ahora que la crisis la paguen los patrones”, hizo uso de la palabra Nicolás Del Caño. El diputado mendocino dijo que “esta elección del domingo, como la elección que hubo en Salta, va a marcar una consolidación del Frente de Izquierda y de los Trabajadores como una verdadera alternativa. Ya lo vimos en la elección del 22 de febrero”, en la que Del Caño se postuló para la intendencia de la Ciudad obteniendo el 14 por ciento de los votos, en la más alta votación ejecutiva que obtuvo la izquierda mendocina desde el fin de la dictadura militar. “El Frente de Izquierda vino para quedarse y sigue avanzando entre los trabajadores en las fábricas”, dijo Del Caño, quien llamó a los presentes a realizar “un último esfuerzo en esta campaña, para derrotar las maniobras de éste régimen que quiso silenciarnos.”

Por su parte, el dirigente nacional del PTS Christian Castillo afirmó que “la elección mendocina es parte de una pelea nacional en la que las clases dominantes del país, las mismas que orquestaron el golpe genocida, quieren imponer una salida por derecha al kirchnerismo, ya sea con Scioli o Randazzo, o con Massa o Macri. El FIT desafía la política de ajuste que defienden estos candidatos y levanta un programa para que la crisis la paguen los capitalistas, en Mendoza y en todo el país”.

En este sentido, también el diputado salteño del PO/FIT Pablo López señaló que éste “es un gran desafío político” y agregó que “están todos los trabajadores del país atentos al resultado que obtenga el Frente de Izquierda en Mendoza el domingo, como estuvieron atentos a los resultados del Partido Obrero en Salta el domingo pasado. Y esto lo han colocado también los medios nacionales.”

Por su parte, Héctor Fresina, compañero de fórmula de Barbeito, señaló que los candidatos del PJ y la UCR-Pro, Cornejo y Bermejo, proponen mas ajuste y destacó: “contra esa perspectiva la clase obrera se tiene que seguir organizando de manera independiente. El Frente de Izquierda tiene que seguir expresando esa tendencia de la clase obrera a la lucha y a la organización independiente. Tenemos que avanzar en consolidar una alternativa que ya está en marcha y que es el Frente de Izquierda.” En este sentido, Fresina convocó a “romper esa polarización que pretenden”, para “imponer la verdadera polarización: entre los representantes del capital, por un lado, y los representantes de la clase obrera, por el otro.”

En el acto de la izquierda quedó claro que la Mendoza conservadora es la Mendoza de los que quieren conservar sus privilegios. Como señaló Barbeito, el Frente de Izquierda defiende a la Mendoza profunda, que se empezó a gestar desde abajo. La elección de las PASO el próximo domingo será un escenario difícil para el FIT, pero sólo expresará el piso para que la voz de los más oprimidos y explotados se convierta en la alternativa política al PJ y la UCR-Pro en las generales de junio.