×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Mendoza: Cuyoplacas incumple resoluciones del Ministerio de Trabajo

Es acerca de la vacunación COVID. Un nuevo incumplimiento, que se suma a un largo listado de quita de derechos y beneficios que la empresa Maderera más grande Mendoza, ejerce contra sus trabajadores.

Sábado 3 de julio de 2021 09:25

La Resolución 92/2021, emitida por el Ministerio de Trabajo de la Nación, el pasado 26 de febrero, establece en su artículo 1º, “que será justificada la inasistencia del trabajador o trabajadora durante la jornada laboral que coincida con el día de aplicación de la vacuna destinada a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19, sin que ello produzca la pérdida o disminución de sueldos, salarios o premios por este concepto." La Industria maderera Cuyoplacas de Mendoza, a pesar de las innumerables advertencias realizadas por la Comisión Interna, a través de sus delegados, decide, descaradamente, no cumplir con esta Resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación. No solo no otorga el día correspondiente por vacunación a sus trabajadores y trabajadoras, bajo amenaza de descontar día de trabajo y presentismo, sino que descuenta las horas de trabajo que el operario se ausenta para cumplir con su turno de vacunación. Esto ha provocado que ante los efectos colaterales de la vacuna, Cuyoplacas efectué descuentos en los salarios ante el ausentismo, contemplado por la resolución ministerial.

Las categorías, en el Convenio Maderero, representan un reconocimiento al trabajador por la función que desempeña, y el tiempo que lleva ejerciéndola. Son un salto en el escalafón que se traduce en un aumento en su salario. Históricamente, las categorías se entregan dos veces al año. (abril y octubre), sin embargo, a pesar de que los Delegados Gremiales, y hasta los Encargados de Sección, solicitan estos reconocimientos para los operarios, el Directorio de la Empresa sin mediar justificación alguna, desde octubre de 2018, decidió que ningún trabajador o trabajadora merece ser reconocido por su trabajo, y suspendió la entrega de categorías. Causa mucha indignación el trato discriminatorio hacia el personal femenino de la empresa, que además de trabajar con categorías inferiores, no se las tienen en cuenta para desempeñar cargos de categoría superior. Un reclamo histórico de los delegados, que aún hoy no encuentra respuesta.

Al igual que las categorías, en abril y octubre de cada año, el Convenio Colectivo de trabajo, señala la entrega de dos mudas de ropa de trabajo. Es otra de las faltas de respeto de Cuyoplacas, al Convenio, y a sus trabajadores, quienes deben desempeñar sus funciones con ropas o calzado en estado calamitoso, o solicitar autorización para usar su propia ropa, sin que desde el Departamento de Seguridad e Higiene ni siquiera se pongan colorados, y carguen las tintas sobre las decisiones del Directorio. Esto se suma a la falta de cumplimiento en los horarios de refrigerio, establecidos claramente en el CCT (40 minutos entre comida y refrigerio), podría decirse que cada trabajador, en la Fábrica de Muebles, “le regala” una hora de trabajo por semana a sus patrones, ya que diariamente los obligan a renunciar a 10 minutos de su descanso.

Te puede interesar: Resumen de noticias trabajadoras: la resuesta desde abajo frente al ajuste y los despidos

Otro atropello prepotente lo representa la quita del obsequio de cumpleaños, que la empresa suspendió a principios de 2020, justo cuando los Delegados intentaban conseguir una recomposición en el valor del regalo que consiste en un bono de compra en tiendas de ropa, que había quedado ridículamente desactualizado. Así como Cuyoplacas incumple esta cuestión mínima, pero que simboliza la pérdida de un beneficio para los trabajadores, también incumple los acuerdos firmados en Subsecretaría de Trabajo, en donde se comprometió, firma de acta acuerdo mediante, a que antes de noviembre del 2020, se revisarían los cálculos de liquidación de licencias anuales del personal, que extrañamente se redujo de un año a otro, debido a un cambio unilateral en el método de cálculo. Los departamentos de Seguridad e Higiene, tanto como Recursos Humanos, dicen tener las manos atadas ante la falta de herramientas no proporcionadas por la empresa, y terminan actuando como brazos ejecutores para aplicar sobre el personal, las injusticias que decide el Directorio, más allá de que algunos encargados de estas secciones, parecieran disfrutar de esa tarea.

Con la pandemia, y las denuncias virtuales, parece que tanto la Subsecretaría de Trabajo, como las entidades gremiales, están adormecidas y faltas de reacción. Prueba de esto, es que las paritarias más altas y con mejores condiciones para los trabajadores, fueron las de Obreros Vitivinícolas con un 57% de aumento (más premios de fin de año, ítems por refrigerio y cláusula de revisión), después de varias movilizaciones, y 48 horas de paro con bloqueos. Los estatales de Neuquén sellaron un acuerdo por el 53,09%, después de una semana de cortes de ruta. Paritarias llevadas adelante con la constante presión de trabajadores autoconvocados, que con la acción directa, exigieron y obligaron a un mayor compromiso por parte de sus representantes sindicales, fueron tomados en serio por sus patronales, y los organismos del Estado no pudieron hacerse los distraídos.

Ante el clima de hartazgo reinante entre el personal de Cuyoplacas por todo este cúmulo de incumplimientos que afectan el salario y las condiciones de trabajo, y tomando en cuenta los ejemplos mencionados, que demuestran que los obreros que consiguen soluciones, son los que se animan a tomar el problema en sus manos, queda la puerta abierta para que el trabajador, la trabajadora de Cuyoplacas, retome la tradición de lucha que supo conquistar, y sostener hasta la actualidad, un sobresueldo por encima del salario de Convenio, retomar la lucha que supo garantizar el transporte para los trabajadores de la Planta de Aglomerado, o la tenacidad que salió a relucir para recuperar los descuentos realizados arbitrariamente por Cuyoplacas sobre los ATP, otorgados durante la pandemia. La organización y el compromiso es el camino para poner fin a estos atropellos patronales.