Los bloques de la oposición en la Legislatura de Mendoza organizaron una conferencia de prensa donde exigieron una sesión especial para debatir los más de 15 proyectos presentados para frenar los tarifazos. Desde el FIT, además, exigieron auditorías sobre las empresas y exigieron la nacionalización de los servicios públicos
Miércoles 23 de mayo de 2018 18:33
Entrevista diputada Macarena Escudero - YouTube
Este miércoles, antes del comienzo de la sesión ordinaria de diputados en la Legislatura mendocina, los bloques de la oposición realizaron una conferencia de prensa para anunciar el pedido de una sesión especial para tratar los tarifazos. Desde los bloques del PTS-FIT, PJ, Podemos Vivir Mejos y el PI denunciaron que existen más de 15 proyectos presentados referidos a los aumentos de tarifas que el oficialismo se negó a tratar tanto en sesión como en las comisiones. Por ello, exigen una sesión especial para que sean tratados.
"La Legislatura tiene que estar a la altura de las circunstancias", destacó la diputada del FIT Macarena Escudero, quien además denunció que "Desde el 2015, en Mendoza hubo un aumento del 190% en luz, 268% en gas, 185% en transporte y 113% en agua. Es el problema que tiene ahora el pueblo de Mendoza".
Desde los otros bloques presentes destacaron la necesidad de que se discutan todos los proyectos presentados, ya que los tarifazos son uno de los problemas que más afectan al bolsillo de las familias trabajadoras. Todos coincidieron también en que si bien el presidente de la cámara tiene 30 días para su convocatoria, esta debería ser inmediata.
Nacionalización de las empresas de servicios públicos
Con repecto a los distintos proyectos presentados, Escudero explicó que el proyecto presentado por el FIT establece el congelamiento de las tarifas a enero de 2016 y exige auditorías en las empresas privatizadas "para que muestren que hicieron con los subsidios del Estado todos estos años".
Escudero además denunció que "los tarifazos implicaron una transferencia de dinero del bolsillo de los sectores populares a los empresarios que lucran con los servicios básicos" y explicó que el Frente de Izquierda propone la nacionalización de las empresas de servicios públicos bajo control de sus trabajadores y usuarios: "es la única forma de que estas empresas estén al servicio de las necesidades del pueblo y no de la ganancia de los empresarios", remató Escudero.