En el día de la Marcha Mundial de la Marihuana, como todos los años, Mendoza también se sumó al reclamo.
Daniel Benjamín Lic. en Comunicación Social
Domingo 8 de mayo de 2016 01:30
Cientos de jóvenes se manifestaron por las calles del centro de la capital para exigir la legalización y despenalización de la marihuana. La concentración se realizó a las 15hs. en el Parque Cívico, donde luego se marchó por calle San Martín hacia la Legislatura.
El reclamo se enmarca en la fecha de la Marcha Mundial de la Marihuana, que desde hace varios años se hacen en más de 200 ciudades a lo largo del mundo, también se realiza todos los años a nivel nacional. Estos eventos comenzaron para la concientización de la “cultura cannabica”, aunque en los últimos años ha ido tomando el carácter de la realidad de la juventud, y sus reclamos, sobre todo con las fuerzas represivas.
También fue parte de la jornada la diputada provincial Cecilia Soria, quien una vez llegada a la legislatura expresó “la prohibición solo beneficia a los narcotraficantes, que actúan en connivencia con distintos estamentos del Estado, como las fuerzas de seguridad, sectores del poder judicial y del poder político”, y agregó “la ilegalidad del consumo lleva también al control social de la juventud y al fortalecimiento del aparato represivo, es por eso que con mis compañeros y referentes del FIT Nicolás del Caño y Myriam Bregman, hemos presentado nuestro proyecto en el congreso nacional, para legalizar la marihuana desde el cultivo, la comercialización y el consumo de la marihuana”.
El proyecto de la izquierda es el primero en la historia del país en proponer la legalización integral del uso de la marihuana para cualquier fin.
Los reclamos que las asociaciones cabannicultoras fueron:
NO MÁS PRESOS POR CULTIVAR ¡Regulación del cannabis ya! AUTOCULTIVO: Por el inmediato fin de los allanamientos, detenciones y procesos penales a cultivadores de cannabis.
REGULACIÓN: Por la regulación de los Clubes Sociales de Cannabis para el acceso al cannabis y sus semillas.
TENENCIA: Por el urgente cese de las detenciones y procesos penales a los usuarios por la simple tenencia de sustancias psicoactivas prohibidas.
MEDICINAL: Por la autorización estatal del uso medicinal del cannabis y sus derivados.
INDUSTRIAL: Por la promoción estatal del uso industrial del cannabis no psicoactivo.
INVESTIGACIÓN: Por el estímulo estatal de la investigación de los usos medicinales e industriales del cannabis. SALUD: Por la implementación de una ley de atención pública, universal y gratuita de los problemas asociados al uso de sustancias psicoactivas.
LEGISLACIÓN: Por la urgente modificación de la ley de drogas (23.737).