×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Mendoza: Maipú necesita medidas urgentes y un plan integral para enfrentar la pandemia de Coronavirus

El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Emergencia Sanitaria en el departamento tras los decretos emitidos por el Intendente Matias Stevanato.

Viernes 20 de marzo de 2020 00:00

Este jueves el Concejo Deliberante de Maipú trató en sesión la Emergencia Sanitaria del departamento y ratificó los decretos dictados por el intendente en que adhiere a las medidas nacionales y provinciales para enfrentar la pandemia del coronavirus. Entre estas medidas se destacan la adhesión al régimen de licencias para los trabajadores que se encuentran dentro de los grupos de riesgo y la suspensión de eventos y reuniones sociales, la limitación de actividades en áreas municipales, además la conformación de una Mesa Ejecutora Municipal integrada por el Gabinete Ejecutivo y la prórroga de vencimientos de tributos del municipio. Momentos después de la sesión un nuevo decreto municipal suspendió la atención al público en el edificio municipal.

En el transcurso de dicha sesión la concejala del PTS-FIT planteo que "a grandes crisis debemos responder con grandes soluciones", haciendo hincapié en la insuficiencia de las medidas tratadas. Jesica Bustos resaltó que, ante el avance de esta pandemia, el municipio de Maipú debe estar dispuesto a desarrollar un plan integral para afrontar la situación que se avecina y empezar por adoptar medidas urgentes como las que propone el proyecto presentado por el Frente de Izquierda.

Dentro de ellas están evitar los despidos de cualquier trabajador y/o trabajadora del municipio, el reparto de elementos indispensables para evitar la propagación del virus en todas las dependencias y la adquisición de kits de detección temprana para entregar a todos aquellos que necesiten. La creación de comisiones de Higiene y Seguridad en todos los lugares de trabajo y establecimientos, que puedan garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios de los mismos. Duplicación de la Asistencia Social que se brinda a las familias el municipio. Estas medidas son prioritarias para prevenir y controlar los efectos que esta enfermedad puede tener en Maipú, por eso se exige la asignación de partidas presupuestarias que estén a la altura, y que permitan proveer de insumos y los servicios que sean necesarios, que por la especulación del mercado no están al alcance de todos.

Te puede interesar: Coronavirus en Mendoza: medidas de emergencia para enfrentar la crisis sanitaria

También destacó la organización de los trabajadores frente a la crisis, marcando como ejemplo las docentes de escuelas técnicas en Mendoza que pusieron los laboratorios escolares a producir alcohol en gel. Pero como este ejemplo hay muchos, no menos importantes son las gestiones obreras que también han tomado medidas en este sentido para producir insumos necesarios en esta crisis.

Esta discusión se realiza en un contexto nacional de crisis sanitaria, tras años de vaciar y desfinanciar el sector en nuestro país. Fuertemente golpeado, este sector, no sólo sufre de falta de insumos que se traduce en hospitales, centros sanitarios y demás instituciones de salud vaciados y que son sostenidos básicamente por sus trabajadores, sino que estos mismos trabajadores ven día a día más ajustados sus salarios. A horas de que el gobierno vuelva a celebrar una reunión para tratar los pagos de la deuda externa se hace cada vez más evidente la necesidad del no pago, hacer frente a la pandemia solo es posible si se invierten las prioridades y se afectan las grandes fortunas haciendo que los recursos estén a disposición de las mayorías populares.

También podes leer: Coronavirus en Mendoza: "es urgente destinar recursos a nuestro sistema de salud"