×
×
Red Internacional
lid bot

ECOLOGÍA. Mendoza: aumenta la mortandad de la fauna en la Laguna del Viborón y las asambleas exigen respuestas

Las asambleas por al agua pura de Mendoza y otras organizaciones sociales exigen respuestas a las instituciones gubernamentales frente al aumento de casos de animales muertos en la laguna del Viborón.

Martes 23 de febrero de 2021 13:50

Este lunes Las asambleas por el agua pura de Mendoza (AMPAP) se hicieron presentes en el Departamento General de Irrigación para hacer entrega de una nota solicitando información sobre el accionar del mismo frente a la mortandad de peces y aves en la Laguna del Viborón en Maipú.

Los primeros días de febrero se acercaron a la Laguna miembros de las asambleas para tomar fotos por el día de los humedales. Cuando llegaron al lugar se encontraron con una gran numero de peces muertos, situación que había comenzado unos días antes. Frente a esto realizaron denuncias en las fiscalías de Maipú y Guaymallén, en el municipio de Maipú y el Departamento General de Irrigación. Debido a esta situación legisladores del Frente de Izquierda presentaron pedidos de informes en los departamentos afectados y en la legislatura provincial y se hicieron presentes en el lugar y para recorrerlo y dialogar con los responsables del Club Cristóbal Colon, propietario de una de las riberas de la laguna.

En la última semana se encontraron aves visiblemente afectadas y otras muertas, tanto las asambleas por el agua como la Fundación Cullunche publicaron en sus redes esta realidad. Este lunes se acercaron a Irrigación para exigir información sobre el resultado de los estudios que se hubiesen realizado a las muestras que fueron recolectadas en el lugar y acciones concretas para revertir la situación. Luego de ser recibidos expresaron públicamente “De nada Sirven diagnósticos que no generen cambios. Vuelven a decirnos que no hay agua para el sistema Leyes-Tulumaya. Ante eso, volvemos a decir entonces: si no hay agua para el pueblo y los ecosistemas, tampoco puede haberla para el extractivismo ni para las lagunas privadas”

Es fundamental proteger los humedales y para eso hay que tomar medidas concretas para sostener los niveles necesarios de agua y para controlar el accionar de empresas y dueños privados de estas zonas. El avance del agronegocio y de los emprendimientos inmobiliarios amenazan constantemente la supervivencia de los humedales, como lo vimos en el intento de avanzar sobre la Laguna de Soria en Lavalle o como lo hicieron en la laguna de Los álamos, es con la organización y lucha de diferentes sectores de la sociedad que lograremos defender los recursos naturales.