×
×
Red Internacional
lid bot

AGROTOXICOS. Mendoza: el departamento de Maipú suspendió las fumigaciones por Lobesia Botrana

Este viernes, en sesión especial, los concejales sancionaron la suspensión de las fumigaciones programadas por el ISCAMEN en zonas de Maipú. La situación ya había sido alertada por el frente de izquierda.

Viernes 3 de noviembre de 2017

En sesión especial, este viernes el concejo deliberante de Maipú decidió por unanimidad suspender el operativo de fumigaciones programado por el ISCAMEN para las zonas de Fray Luis Beltrán y Barrancas, en el departamento de Maipú. La medida se extenderá hasta que se garantice, mediante informe técnicos y científicos, la inocuidad del sistema de aplicación de los productos respecto a la salud de la población, de los cauces, los cultivos y el ambiente en general.

En la sesión del jueves, el concejal del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Paúl Lecea, había elevado al ejecutivo municipal un pedido de informe al respecto, para que se comuniquen las acciones a tomar de parte del municipio ante las denuncias de fumigaciones en casas y establecimientos educativos en diversas zonas de Mendoza, a raíz del operativo que busca combatir la polilla Lobesia Botrana.

Casi de forma simultánea, se daba a conocer la decisión del concejo directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, el cual se expidió el mismo 2 de noviembre a favor de un informe técnico realizado por profesionales y referentes del el área pertenecientes a esa casa de estudios. La información había sido solicitada por autoridades municipales el 30 de octubre, y comunicaba que no existen garantías para afirmar la inocuidad del operativo para la salud de las personas.

La ausencia de informes de impacto ambiental y de un plan de gestión ambiental correctamente presentados, fue clave para la decisión de poner freno a las fumigaciones, sobre todo teniendo en cuenta la combinación de zonas productivas y residenciales que se observaban en los mapas satelitales aportados por el ISCAMEN para graficar las zonas a ser fumigadas, que iban a ser fumigadas durante este fin de semana.

En la comunicación que los profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias remitieron a la Decana de la institución, se puede leer “desaconsejamos la pulverización aérea con insecticidas, ya que si bien la distancia de seguridad de 200 metros que se estableció respecto a las zonas periurbanas es la adecuada, esta misma distancia no se contempla respecto a viviendas ubicadas en el sector rural.” Los profesionales llegaron a la conclusión de no avanzar con el procedimiento, llevado adelante por el Gobierno de forma unilateral e inconsulta: “Concluimos que nos es correcto asumir como aceptable, someter a todas estas familias al riesgo del contacto directo con los insecticidas pulverizados ni a los otros perjuicios enumerados. Esto iría en contra de las recomendaciones de las Buenas Prácticas Agrícolas, que tanto se difunden desde las instituciones nacionales y provinciales con incumbencia en este tema, recomendaciones que se sostienen aún con la pulverización de plaguicidas banda toxicológica verde.”

Consultado al respecto, el concejal del PTS/Frente de Izquieda Paúl Lecea, afirmó que “la suspensión se establece con el objetivo evitar los daños que puede traer la decisión del gobierno de forma inconsulta. En San Carlos se estableció la prohibición mediante una ordenanza del concejo, luego de las denuncias de los vecinos afectados y las organizaciones socioambientales, que tienen una gran tradición de lucha en nuestra provincia. Nosotros nos ponemos a disposición de estas organizaciones, ya sabemos que la política del gobierno apunta a resguardar los intereses de un pequeño grupo de empresarios y no nos sorprendería que se esté actuando con desidia respecto a la salud del pueblo trabajador”.