×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Mendoza: el hospital de Malargüe se quedaría sin médicos a partir del sábado

Médicos del Hospital Malargüe han anticipado que dejarán de prestar funciones a partir del sábado, en repudio al aumento salarial firmado por su sindicato

Viernes 30 de junio de 2017

Diferentes médicos del Hospital Malargüe han anticipado que dejarán de prestar funciones a partir del sábado, cuando se haga efectivo el segundo tramo del aumento que AMPROS (Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud) negociara rápidamente a mediados del mes de febrero con la cartera de Claudia Najul y que representa un 7 por ciento de aumento (que contaba con un 10 por ciento a partir de febrero).

Luego de mantener una reunión con la dirección del nosocomio e intentándose despegar del acuerdo salarial a la baja y resistido por los trabajadores de la salud, Claudia Iturbe, secretaria gremial de AMProS, en declaraciones a los medios locales afirmó que “esto obedece a la precarización laboral de los profesionales e influye directamente en la comunidad, que carecerá de los servicios. Y a una falta de política de salud específica para estos lugares, situación que hemos visto reflejada incluso en otros departamentos alejados”.

El hospital, que ya cuenta sin pediatras de guardia durante los fines de semana, podría ver entonces mermada la cantidad de profesionales que allí se desempeñan, situación particularmente grave, ya que el centro asistencial más cercano, el Hospital Schestakow de San Rafael, dista 200 kilómetros de la ciudad cabecera de este departamento mendocino.

Por lo pronto, ya se supo desde la misma entidad gremial, en boca del Dr. Daniel Aguerregaray que: “Con certeza, dos profesionales de Guardia plantearon al director del nosocomio que de no obtener una mejora a la brevedad, ya que viajan desde San Rafael, no desempeñarían más su tarea. Si la mitad renuncia, el Servicio de Terapia Intensiva no podrá garantizar un adecuado funcionamiento”.

Esta situación no es nueva, ya que durante la administración peronista de Francisco Paco Pérez, desde el Concejo Deliberante de Malargüe, se solicitó declarar la emergencia sanitaria en el departamento.

Claramente la salud no está presente en la agenda; hoy se intentan suspender vacunaciones, hace muy poco nos ofrecieron aumentos míseros por debajo de la inflación, siguen manteniendo en la precarización laboral a muchísimos trabajadores del nuestro hospital y ahora nos ponen al borde del vaciamiento de profesionales”, aseguró Laura Piastrellini, Nutricionista y candidata a concejal por el Frente de Izquierda.

Al respecto de la situación de la salud en Malargüe, la candidata concluyó: “Es necesario declarar la emergencia en salud, frenar el ajuste, exigir que se pasen a planta los trabajadores contratados en 2015 y 2016, que se eliminen las contrataciones temporarias, la tercerización en salud y que se invierta urgentemente en profesionales e insumos que se pongan al servicio de la salud pública, para que ésta deje de ser un negocio”.