×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Mendoza: exitoso festival familiar por la educación pública y fondo de huelga en Maipú

La Sala se veía hermosamente colmada de niños y familias. Trabajadores de la educación, familias y amigos y amigas que acompañaron esta iniciativa de un grupo de delegadas de escuelas de Maipú. Fue el primero, vamos por más.

Sábado 26 de mayo de 2018 21:11

Ante los descuentos con los que el gobierno quiere disciplinarnos para que no hagamos huelga, la respuesta fue una pequeña gran muestra de los que somos capaces de hacer. En los plenarios, debatiendo en las escuelas, venimos planteando la necesidad de poner en pie fondos de huelga para enfrentar al gobierno que pretende derrotar nuestro poder de lucha. Todo lo recaudado del festival sumará para poner en pie un gran fondo de lucha en el Departamento, que nos permita proponernos paliar los descuentos y preparar nuevas iniciativas para seguir fortaleciéndonos y enfrentar futuras luchas.

En otros departamentos como Guaymallén o Godoy Cruz se han apoyado las iniciativas que surgieron de algunas escuelas también para recaudar fondos. Pero en nuestro Departamento no sólo se votó en contra del fondo de huelga en el plenario, con argumentos individualistas y morales, sino que a instancia de la Directiva se intentó boicotear el festival. Insólitamente se utilizó el sello y los recursos de la seccional para hacer una campaña en contra. En lugar de ponerse a disposición y colaborar con la iniciativa, han sacado comunicados y quisieron sembrar sospechas. Pero con audacia, convicción, iniciativa y mucho talento de los artistas el festival en el escenario del Teatro Imperial de Maipú de este jueves 24 fue un éxito.

Trabajadores, artistas y trabajadores artistas

En el marco de la campaña #MasParaEducación un grupo de delegadas y trabajadoras de la educación del Departamento logramos que se realice el primer Festival de Escuelas Públicas. La necesidad de fortalecer redes, los lazos solidarios y fortalecer la organización para enfrentar estos tiempos de ajuste y crisis son fundamentales. Lo que empezó casi como un sueño: “¿y si hacemos un festival en el Imperial? y con el “no” que ya lo teníamos, salimos a gestionar, a sumar fuerzas y colaboradores, a sumar artistas solidarios y sobre todo a compañeros y compañeras de las escuelas que se sumaran a la iniciativa.

Desde las 20.30 hs llegaron los actores, los músicos y el público. Una enorme predisposición de los técnicos del Teatro frente a muchas cosas que, obviamente desconocíamos, y de la gestión del teatro también, se desarrolló una noche hermosa, que se disfrutó notablemente.

Con la obra "El Pirata Mala Pata" y una entusiasta participación de los niños arrancó. Risas, asombro y aplausos.

Mientras se acomodaban los músicos arrancaron los sorteos, que generaron expectativa. Se consiguieron donaciones de electrodomésticos, de kits de belleza y una hermosa obra de arte del pintor Marcelo Andrade Pérez. “Frente al mar” fue su donación, una obra sellada en el Museo de Bellas Artes, lo que fue valorado por todo el público con fuertes aplausos. Hubo agradecimientos, en especial, al personal del Teatro, a la Secretaría de cultura del Departamento, a la banca del PTS/FIT de Maipú y al Secretariado Provincial del SUTE.

La Profe Valeria Pizarro nos deslumbró con su voz. El Profe Danilo Tolín y La banda Cementerio Club sorprendió con sus canciones de Charly García, Fito Páez y Spinetta. Willy Chavero convocó a músicos amigos y desplegó un repertorio propio y clásicos del folclore.

El cierre fue impresionante con la Murga La Sigilosa que no se privó de la crítica: el ítem aula, el fracking, el acuerdo con el FMI, el manejo de la información por parte de los medios de comunicación hegemónicos, entre otros fueron temas que no escaparon. Un momento de contenida emoción y aplausos fueron las estrofas dedicadas a las mujeres asesinadas y víctimas del patriarcado.

Fue una demostración de trabajo desde abajo, de la fuerza creativa, organizadora y social que tenemos en las escuelas. Fuimos trabajadoras de la educación, junto a nuestras familias, compañeros/as, amigos/as, que pudimos demostrar que podemos tener iniciativas culturales para toda la familia y disfrutar del arte colectivamente. Y no faltaron referencias a más de un siglo de luchas en la clase trabajadora por dar salidas colectivas ante los ataques de los gobiernos, las patronales y las burocracias. El fondo de huelga como herramienta a recuperar y construir colectivamente es una herencia de las luchas del pasado que cobra una vigencia enorme frente al nefasto Ítem Aula.

Multiplicar estas iniciativas y prepararnos para luchar contra el ajuste

En el próximo plenario queremos hacer públicas las cuentas con lo recaudado y el destino de los fondos, porque se trata de una primer experiencia que queremos que crezca y se multiplique y la transparencia entre trabajadores y trabajadoras es fundamental.

El gobierno no nos puede seguir extorsionando con descuentos. Tenemos que mostrarle nuestra disposición a luchar, luchar bien y ganar. Ante las amenazas y el rol de la burocracia sindical como obstáculos a superar y derrotar con la lucha y la organización demostremos que tenemos la fuerza para luchar a brazo partido por nuestros derechos, por la educación pública, contra el ajuste, los recortes y la entrega.

Esto fue una muestra de lo que podemos hacer, con organización, con voluntad y apoyándonos en la recuperación de nuestra organización sindical. Una muestra aun pequeña, pero enormemente inspiradora para que sean más escuelas en toda la provincia que se pongan de pie. Con esta perspectiva podemos derrotar esa extorsión llamada Ítem Aula y enfrentar los descuentos. Podemos derrotar las políticas de ajuste.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X