Con una nutrida concurrencia se llevó a cabo en la casa del PTS, en Las Heras, una charla sobre la Reforma Laboral que impulsa el Macrismo, y el contexto político en el cual comenzará su tratamiento. Contó con la presencia de referentes obreros, el abogado laboralista Alejandro Ferreyra, y el Senador Provincial por el PTS/FIT, Lautaro Jiménez.
Lunes 4 de junio de 2018
Organizada por Trabajadores del PTS, el pasado sábado 2 de junio se realizó una charla informativa sobre la Reforma Laboral, y la actualidad política en la cual se comenzará a discutir la misma en el Congreso Nacional.
Pasadas las 17.30 hs, ante una concurrencia que rondaba las 40 personas, el Delegado de la Maderera Cuyoplacas, Edgardo Videla, dio la bienvenida a los presentes e hizo uso de la palabra, para remarcar que la Reforma Laboral que hoy impulsa el Gobierno, fue postergada y modificada, luego de las importantes manifestaciones populares de diciembre pasado, cuando se aprobó la Reforma Previsional. Habló de la importancia de la organización obrera, ante la pasividad de las Centrales Sindicales, y el acompañamiento que el Peronismo le ha dado a la gestión Macrista, recordando que es necesario que la clase obrera tenga su propio programa político, y su propios representantes, para no ser empujados a elegir entre partidos patronales elección tras elección. Señalando que en ese sentido el PTS/FIT, se presenta como una opción, poniendo todas sus herramientas, y bancas legislativas a disposición de los trabajadores con inquietudes y deseos de transformar la realidad.
Posteriormente. Rubén Vera, Delegado de la Refinería de YPF, graficó con ejemplos concretos, lo perjudicial de la Reforma Laboral, haciendo referencia a los acuerdos a la baja en el petróleo, con la aprobación de los sindicatos del rubro, que modifican los Convenios Colectivos de Trabajo, haciendo alusión a la llegada de Chevrón a Vaca Muerta, anunciada por el Gobierno anterior, y materializada por Macri, que implica la pérdida directa de beneficios laborales para los obreros. Como así también, hizo mención de las quitas de algunos artículos del acuerdo regional, que atañe a Mendoza, en donde los trabajadores del petróleo, perdieron derechos que implican, las mismas, o peores condiciones de trabajo, con una pérdida del salario. Lo que representa otra metodología para aplicar una Reforma Laboral por rama.
Luego, el Dr Alejandro Ferreyra, abogado laboralista, brindó aspectos generales de los 148 artículos, divididos en tres proyectos de Ley, haciendo hincapié en los más perjudiciales para la clase obrera, como la modificación del cálculo indemnizatorio, que permitiría a los empresarios librarse de trabajadores con mayor antigüedad por la mitad de lo que hoy constituye una indemnización por despido. La contratación de jóvenes estudiantes sin ningún tipo de vínculo laboral a cambio de un “estímulo económico”, legalizando la precarización laboral. La tercerización laboral, eliminando la relación de dependencia laboral. La creación del Fondo de Cese Laboral, un nuevo descuento al salario, para que los trabajadores sean quienes paguen sus propios despidos o los de sus compañeros. Ferreyra también mencionó la creación de la AGNET, una oficina vinculada a la salud de los trabajadores, que apunta eliminar los juicios a las ART, y obras sociales. La condonación de deudas a empresarios que tengan trabajadores “en negro”, y algunos otros puntos de la ley que generaron en los trabajadores presentes, la necesidad de profundizar al respecto.
Por último, el Senador por el PTS/FIT, Lautaro Jiménez, se explayó sobre el contexto político actual, ahondando en materia económica y su influencia en los tarifazos, inflación, y aumentos de servicios, como así también en como el acuerdo con el FMI, acelera todo este cuadro de ajustes sobre el pueblo trabajador, principalmente, en la calidad de vida de las familias obreras que se va deteriorando cada vez más, sin que aparezca una mejoría como algo cercano si no que además se agravará el ajuste. El Senador insistió en la importancia de fomentar agrupaciones obreras en lugares de trabajo, y la necesidad de buscar vías de manifestación para no permitir que esta reforma laboral, sea aprobada como se aprobó la Reforma Previsional, que constituye un saqueo a nuestros jubilados, recordando que las movilizaciones del 14 y 18 de diciembre pasado, fueron las que lograron que hoy, no estemos sufriendo esta Reforma Laboral ya aprobada.
Los trabajadores presentes, entre los que se encontraban, petroleros madereros, de la salud, el transporte, docentes, entre otros, se mostraron muy interesados y preocupados con respecto a la situación, preguntando, sobre todo al Dr. Ferreyra, hasta evacuar todas sus inquietudes, y proyectando desventajosas situaciones personales o de conjunto, si esta ley de Reforma resultara aprobada. El clima de preocupación, llevó al de oposición, y varios plantearon la idea, de que la única salida es tomar las calles.
La charla finalizó pasadas las 20 hs, aunque muchos compañeros que se conocieron en este evento, pasaron un buen rato más en la casa del PTS, conversando de cara al futuro inminente.