Este domingo se realizarán las primeras PASO provinciales. Después de ocho años de un gobierno peronista, la alianza entre la UCR y el PRO se prepara disputar la elección. El ataque al FIT y una intensa campaña para defender el voto a la izquierda.

Nicolás del Caño @NicolasdelCano
Miércoles 15 de abril de 2015
Foto: Nicolás del Caño y Noelía Barbeito
Foto: Nicolás del Caño y Noelia Barbeito
Este domingo se realizarán en Mendoza las primeras PASO de la provincia. Después de ocho años de un desgastado gobierno peronista, la alianza entre la UCR y el PRO se prepara disputar la elección.
En este marco, la innumerable cantidad de maniobras y operaciones políticas que protagonizan estos partidos, que gobiernan alternadamente la provincia desde el fin de la dictadura militar, tiene este año una clara particularidad: tanto el PJ como la UCR de Macri decidieron dirigir sus ataques contra el Frente de Izquierda, que con la elección ejecutiva de febrero en la Ciudad obtuvo por cuarta vez consecutiva un importante caudal de votos. No le perdonan al Frente de Izquierda haber irrumpido en la política provincial y nacional, sacando a la luz sus sueldos de gerentes y los acuerdos que realizan a espaldas de los mendocinos, ni que hayamos acompañando incansablemente los reclamos populares y de los trabajadores que han desafiado sus políticas de despidos y megamineras. Han conjurado para intentar borrarnos tanto de la televisión como de los cuartos oscuros.
La ostentosa campaña de los partidos patronales, que incluye la cena de miles de pesos con que Cornejo y Macri recibieron ayer a los empresarios locales, y la “guerra” de aparatos que se desató por la gobernación y las intendencias de Mendoza ha tenido ya varios capítulos en lo que va de 2015.
El año comenzó con maniobras de adelantamiento de elecciones. El intendente de la Capital convocó a la elección en febrero para pegar primero en un distrito tradicionalmente radical. Sin financiamiento estatal y en época de vacaciones, la campaña millonaria de la UCR, financiada en gran parte con los fondos públicos, no pudo impedir que con una campaña militante el FIT obtuviera un importantísimo resultado en la primera elección del año, donde logramos un porcentaje superior al de los tres candidatos que presentó el PJ y obtuvimos la segunda candidatura más votada en la Ciudad.
También el PJ de Paco Pérez y de Ciurca adelantó la elección para la gobernación y las intendencias de la provincia, buscando despegarse del Gobierno nacional y poniendo todo el aparato de los municipios en función de retener la mayor cantidad de departamentos, con el objetivo de traccionar al candidato a gobernador del PJ.
En el medio se produjo la ruptura de la Cámpora con el gobierno provincial –que motivó la disputa por los lugares en las listas– y el Frente para la Victoria quedó con tres candidatos que competirán en las PASO. Luego de amenazar con quitar los espacios cedidos, que por ley debía garantizar el estado a todas las fuerzas políticas, el gobierno del PJ pactó con la UCR y redujeron esos espacios a tal punto que en el principal canal de televisión de Mendoza no se transmiten spots de campaña.
Junto con esto, los espacios asignados para el FIT son escasos. Mientras, en la publicidad de internet, en medios gráficos y en la cartelería callejera, los partidos tradicionales inundan con sus candidatos. Pero esto no es todo: hay candidatos a intendente que llevan decenas de colectoras. Así sucede, por ejemplo, en Guaymallén, el distrito más poblado, donde serán casi 50 las boletas que habrá en el cuarto oscuro, al igual que en Luján de Cuyo.
En cada municipio se desata una feroz disputa donde sobran los métodos clientelares del PJ y la UCR. Junto con esto, la guerra de operaciones políticas que desataron los partidos tradicionales contra el Frente de Izquierda es otro dato de la elección. Mi compañera Noelia Barbeito tuvo que soportar una campaña de ataques permanentes por parte de esta casta, que vive y se enriquece de la política, por negarse a ser parte de las votaciones secretas del Senado; porque a espaldas del pueblo ellos eligen a los jueces de la Corte y a los funcionarios; a eso están acostumbrados. No pudieron soportar que Noelia Barbeito cuestionara sus históricos pactos secretos con el llamado “partido judicial” y lanzaron una feroz campaña descalificatoria, contando con los favores de los medios de comunicación masivos que les son funcionales y cómplices.
Sin embargo, en la calle, en los barrios, las fábricas, escuelas, facultades y en cada rincón de la provincia donde se hizo presente la candidata del Frente de Izquierda, estas maniobras no hicieron mella. El apoyo y la simpatía de miles de trabajadores, jóvenes y mujeres al Frente de Izquierda se hizo sentir. Es que la candidata de la izquierda estuvo presente en incontables luchas de los trabajadores de la provincia, defendiendo las causas del pueblo y los sectores más oprimidos. Ella, junto a su compañero de fórmula, el diputado Héctor Fresina, y el resto de los legisladores del FIT, denunció el dietazo en la legislatura, poniendo en evidencia una vez más los privilegios de la casta política de la UCR-PRO y el PJ.
En este escenario, nuestra campaña se fue abriendo paso. Sabemos que el próximo domingo, cuando se desarrollen los comicios, tendremos que enfrentar una de las batallas más importantes de esta elección, en las que el Frente de Izquierda deberá superar las maniobras con las que estos partidos han decidido históricamente sobre el voto de millones. Por eso en estos días también seguimos impulsando una gran campaña, llamando a todos nuestros simpatizantes a anotarse como fiscales y defender el voto a la única alternativa política que defiende el interés de los más explotados y oprimidos de Mendoza.
Este miércoles por la mañana, junto a Christian Castillo, estaremos acompañando a Noelia Barbeito a la Junta Electoral de la provincia, donde advertiremos sobre las probables irregularidades el día de la elección, que serán la coronación de todas las maniobras que se dieron en este proceso eleccionario cargado de operaciones políticas para limitar el desarrollo y la consolidación del FIT.
En nuestra presentación exigiremos que se instruya a todos los presidentes de mesa para que alerten ante el faltante y el robo de boletas, y que en esas mesas se detengan los comicios hasta que se regularice la elección. Ya en 2013 nos dejaron sin boletas en el 25 por ciento de las mesas durante el arranque de la elección, por eso exigiremos que la Junta Electoral garantice que esto no se vuelva a repetir.
En este marco, la estricta fiscalización de la elección se vuelve una cuestión crucial. Yo no soy candidato en esta elección, pero llamo a todos los mendocinos que han votado y volverán a votar al Frente de Izquierda, esta vez en la candidatura de Noelia, a garantizar que no sea vulnerada su voluntad y a todos los que puedan a anotarse como fiscales para evitar cualquier eventual maniobra de la casta que busca defender sus infames intereses.
.
Si querés colaborar con la campaña del Frente de Izquierda y de los Trabajadores te podés anotar ACÁ para fiscalizar en tu distrito.

Nicolás del Caño
Es diputado nacional por el Frente de Izquierda y dirigente del PTS. Es autor del libro Rebelde o precarizada. Vida y futuro de la juventud en tiempos de FMI.