El paro nacional culminó con una marcha contra el ítem aula y por la reapertura de las paritarias. Ataques del gobierno provincial contra los trabajadores de la educación.
Jueves 25 de agosto de 2016
El paro nacional de las trabajadoras y trabajadores de la educación culminó en Mendoza con una movilización a Casa de Gobierno. Varios miles de personas marcharon por la reapertura de las paritarias y contra el ítem aula.
Trabajadoras y trabajadores de la educación de toda la provincia se hicieron presentes, realizando una nutrida convocatoria, pese a los ataques del gobierno provincial durante el transcurso del día. En el acto, referentes del Sute destacaron la necesidad de la reapertura de las paritarias, cerradas por decreto por el gobierno provincial, y la continuidad de la lucha contra el repudiado ítem aula.
De la movilización participaron, además del Sute, ATE, Fadiunc y Sadop, junto al PTS, PO, entre otras organizaciones. También se hicieron presentes Noelia Barbeito y los legisladores Lautaro Jimenez, Macarena Escudero y Cecilia Soria, entre otros referentes del FIT.
Cornejo, contra los docentes
Luego que por la mañana fracasara la sesión en diputados que iba a tratar las modificaciones al repudiado ítem aula que impulsa el gobierno, Alfredo Cornejo salió a atacar a los docentes.
En un acto junto al intendente de Las Heras, minimizó el impacto del paro y descalificó al sindicato diciendo que “La voz del SUTE no es la de los docentes”. Además lanzó una amenaza contra quienes adhirieron al paro. “faltar un día que no es paro tiene sus consecuencias” dijo, en alusión a que, para el gobierno, el paro no había sido notificado por parte del sindicato.
Distintos voceros del gobierno provincial plantearon que el acatamiento a la medida nacional había sido “nulo” en la provincia, aunque tuvieron que reconocer que no hubo normal funcionamiento de las escuelas.
Desde el gremio cruzaron estas declaraciones y cuestionaron que “Cornejo tenía 2.500 escuelas para sacar el numero de adheridos al paro, y sólo tomó un universo de 100 establecimientos. Evidentemente el Gobierno está camuflando la realidad y la respuesta de los padres, quienes decidieron no enviar a sus hijos a la clase”, expresó Adrian Mateluna, Secretario Gral del Sute.
Durante el transcurso del día, desde el gobierno provincial también habían adelantado que el sindicato sería multado por “no haber notificado en tiempo y forma” la modalidad de la jornada de lucha. Desde el gremio rechazaron esta multa, a la que calificaron como un nuevo ataque a los docentes. “El paro fue convocado por CTERA y se notificó en tiempo y forma al Ministerio de Trabajo de la Nación. El gobierno debe pedir ahí la información de notificación”, expresó Mateluna al diario Explicito.
"Construir un paro nacional activo por las demandas de todos los trabajadores y todas las trabajadoras"
Las agrupaciones opositoras a la conducción provincial del gremio, participaron de la movilización con una importante columna. Referentes de la agrupación 9 de Abril, de los trabajadores y trabajadoras de la educación en el Frente de Izquierda, habían cuestionado la poca preparación de la jornada de lucha. “Hay que seguir en las calles para derrotar definitivamente la política de ajuste, con la movilización activa, apelando a medidas realmente contundentes. Para construir este plan de lucha tenemos que lograr hacer protagonistas a cada docente de nuestras escuelas, y junto con los estudiantes y las familias organizarnos de abajo hacia arriba por todas nuestras demandas, en defensa de la educación pública y contra el ajuste" plantearon durante la movilización.