lid bot

PLENARIO DEL FRENTE DE UNIDAD ESTATAL. Mendoza: paremos todos el 30 para enfrentar el ajuste del FMI y el gobierno

El Plenario del Frente de Unidad Estatal votó medidas contra el ajuste, el no pago de la deuda externa y sumarse al paro del 30.

Miércoles 17 de abril de 2019 12:43

Este 16 de abril tuvo lugar un Plenario de delegados de los sindicatos estatales en la sede de SUTE. Fue convocado por el Frente de Unidad Estatal, del que participan el SUTE, ATE, FADIUNC, Judiciales y Casino. Cada sindicato participó con delegados y delegadas de su entidad. En el caso del SUTE fueron los Congresales elegidos para el último plenario provincial los mandatados a participar de este espacio. Como se planteó en el propio plenario el desafío es que sea el puntapié para la construcción de un verdadero plenario de delegados de base de todo el Estado.

El plenario se enmarcó en la grave crisis que estamos atravesando los trabajadores y sectores populares y una política de ajuste y ataque permanente. De hecho arrancó el plenario repudiando la intervención del Estado en los asuntos de la vida interna de ATE y la violenta intromisión en la sede gremial el pasado viernes.

No a pago de la deuda externa

Desde la Corriente Nacional 9 de abril/Lista Bordó hicimos un planteo claro: todas nuestras reivindicaciones chocan con un plan del FMI, el macrismo y el propio PJ que ya anticiparon que honrarán la fraudulenta e ilegítima deuda externa. Es un plan de sumisión que ata la economía del país a los dictados del organismo internacional. Por eso fue muy importante el pronunciamiento mayoritario a favor de repudiar los acuerdos de sumisión con el FMI y por el no pago de la deuda externa. Hubo sectores como la Lista Celeste del SUTE, que no quisieron votar por esta exigencia.

En este marco las intervenciones fueron armando un pronunciamiento contra la inflación, los tarifazos, por el boleto gratuito para todos los estatales y el apoyo al reclamo de recomposición salarial que está haciendo el SUTE, la declaración de la Emergencia en Violencia de Género, entre otros reclamos. Se votó un pliego de reivindicaciones comunes para unir las luchas en las calles, que parten de la exigencia de una paritaria estatal única. También se votó el apoyo a las demandas de cada uno de los gremios, como la derogación del ítem aula o la defensa de los derechos adquiridos en relación a la zona de las escuelas , la solidaridad con la lucha de los/as docentes universitarios y la pelea por el boleto gratuito para todos los estatales, entre otras reivindicaciones. También hubo un expreso rechazo a los intentos de modificación de la 7722 y por el NO al Fracking.

Necesitamos discutir lugar por lugar, escuela por escuela, repartición por repartición un programa para romper con el FMI y dejar de pagar la deuda a los especuladores, entre otras medidas de emergencia y evitar un nuevo saqueo que termine con más hambre, pobreza y desocupación

Te puede interesar: 30 de abril: hay que convertirlo en un verdadero paro general y continuar con un plan de lucha

Parar el 30 y construir un plan de lucha

Se votó una agenda de acciones que arrancan el 25 de abril con una concentración en Casa de Gobierno y confluir el 30 movilizando en la jornada de paro nacional. También se votó realizar un acto unificado en el Día Internacional de los/as trabajadores/as, en Legislatura y en el marco del inicio de las sesiones legislativas ordinarias.

Necesitamos discutir lugar por lugar, escuela por escuela, repartición por repartición un programa para romper con el FMI y dejar de pagar la deuda a los especuladores, entre otras medidas de emergencia y evitar un nuevo saqueo que termine con más hambre, pobreza y desocupación. Necesitamos romper la tregua de las centrales sindicales que solo piensan en la transición electoral y ganar la fuerza para derrotar estos planes de saqueo y ajuste. En este sentido hay que avanzar firmemente para que, como se votó en el plenario, a fines de mayo seamos miles en la calle en la perspectiva de un gran paro provincial.

¡El 30 de abril: paremos todos/as y copemos las calles!


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X