×
×
Red Internacional
lid bot

MEGAMINERIA. Mendoza: presentaron miles de firmas en defensa de la ley 7722

Martes 27 de noviembre de 2018 15:13

Luego de marchar por el centro de la capital provincial los manifestantes se reunieron frente a la Legislatura para peticionar por "la plena vigencia y continuidad de la ley 7722" como reza el escrito presentado por estas organizaciones en mesa de entrada del recinto legislativo y dirigido a los senadores Jorge Teves, Marcelo Rubio y Ernesto Mancinelli.

El escrito plantea la defensa de la ley vigente que "protege el agua de Mendoza", una ley "gestada por el pueblo (...) como fruto de debates, foros y jornadas en ámbitos académicos, legislativos y populares".

También plantea la necesidad de "impulsar las economías regionales y apoyar el desarrollo de la agroecología y de las energías limpias. A su vez advierten sobre "la crisis hídrica" que "pone en riesgo no sólo la producción de alimentos sino el acceso al agua para consumo humano"

Por estas razones, entre otras, exigieron que se retire el proyecto de los senadores peronistas Abraham, Agulles y Camiolo, adjuntando al pedido, de forma anexa, más de mil planillas con casi 30 mil firmas. Una muestra contundente del respaldo que sucita en la sociedad la defensa del agua, el medio ambiente y la actividad productiva en el interior provincial.

Esta presentación en el día de la fecha se suma a un conjunto de acciones que distintos sectores vienen realizando en defensa de la ley.

Te puede interesar: Video-Mendoza-Es-el-momento-de-decir-no-a-la-modificacion-de-la-ley-7722

A las miles de firmas se suma, como recalcó el geógrafo Marcelo Giraud, "las 230 organizaciones o instituciones de distintos lugares del país cuyas adhesiones también presentamos el jueves de la semana pasada. Le estamos dando un contundente mensaje de la sociedad mendocina, a los senadores y en particular a los senadores Abraham, Agulles y Camiolo". "Mendoza es hija del agua y por lo tanto el agua no se negocia, de ninguna manera vamos a permitir ningún cambio en el texto de la ley"

Sergio Onofrio de la Asamblea Popular por el Agua remarcó que, además del
objetivo de la petición se logro que el proyecto no se trate por el momento. "Esto es fruto de la movilización que venimos realizando. Hace un mes venimos juntando firmas, interviniendo en la calle, haciendo charlas. Aún cuando tenemos un código de faltas que es muy grave nadie se anima a aplicarlo en estas marchas. Esto demuestra que no tienen licencia social para avanzar contra los que estamos luchando. Acá lo que estamos enfrentando son las políticas extractivistas que para ellos significa mucha ganancia; tanto el oro, la plata. Seguiremos en la calle, seguiremos luchando y como cuando logramos superar los once pedidos de incostitucionalidad que tuvo la 7722 por parte de las megaempresas mineras seguiremos luchando. El pueblo en las calles impone sus leyes"

Finalmente Nora Moyano de la Asamblea por el Agua Pura de Las Heras planteó que "la lucha es también "contra del fracking" además de la megaminería" y "contra todas estas trasnacionales que vienen a llevarse nuestras riquezas dejándonos en la desolación, la desocupación y el desplazamiento territorial. El agua de Mendoza no se negocia".