lid bot

Mendoza: trabajadores de la salud de Uspallata denuncian la precarización laboral

Trabajadores y trabajadoras del Hospital Dr. Luis Chrabalowski denuncian la situación de las y los prestadores de servicio: cobran $ 25.000 mensuales, sin obra social, seguro ni vacaciones. "Todxs y cada uno de nosotros somos indispensables para colaborar en el mejor funcionamiento del Servicio de Salud", aseguran y exigen el pase a planta de todos y todas.

Martes 9 de agosto de 2022 14:09

Las y los trabajadores de la salud de Mendoza continúan su lucha por el salario y contra la precarización laboral. Tras la lucha de las y los prestadores de servicio de los hospitales y centros de salud que conquistaron el pase a planta, denuncian que el Gobierno provincial incumplió con los pases y continúa discriminando a las y los enfermeros y personal de limpieza.

Reproducimos el comunicado de los y las trabajadoras del Hospital de Uspallata Dr. Luis Chrabalowski, quienes denuncian la situación en la que trabajan en alta montaña:

Exigimos el pase a planta permanente de 12 compañeros/as que se encuentran desde el año 2015 con contrato y de 4 compañeros más, que ingresaron en 2020, durante la situación crítica de pandemia por COVID 19.

Los sueldos y condiciones laborales que reciben son indignas y muy por debajo de la canasta alimentaria.

Todxs los trabajadores hemos dado lo mejor de nosotros, no sólo durante la pandemia, sino en todas la situaciones que se nos presentan por trabajar en un hospital con escasos recursos para atender la contención y acción directa de incontables accidentes de tránsito o diversas catástrofes climáticas que suceden en la ruta internacional N° 7. Cabe destacar que éste es el único centro asistencial de Alta Montaña y del Corredor Bioceánico. Es decir: único hospital desde el límite con Chile, San Juan y ciudad de Mendoza, 100 km a la redonda.

Tenemos una gran vocación de servicio y responsabilidad. Nos autoconvocamos y acudimos al hospital fuera de nuestros horarios de trabajo, para colaborar, más de una vez, cuando la situación así lo requiere. Porque sabemos que todxs y cada uno de nosotros somos indispensables para colaborar en el mejor funcionamiento del Servicio de Salud.

Sentimos que es una injusticia y una falta de respeto total los sueldos que tenemos, más aún, para los que cobran alrededor de $25.000 mensuales y que están totalmente precarizados, sin obra social, seguro, vacaciones, ART, etc.

Por otra parte, en 2020, el Gobernador Suarez, dispuso su compromiso y obligación para que en diciembre del 2021 todxs los trabajadores contratados en 2015 estuvieran en planta permanente. En un contexto marcado por pico de contagios, un sistema sanitario público muy afectado ante los golpes que propinaba la pandemia de covid-19 y, como telón de fondo, la lucha de muchos meses en las calles, en las redes sociales, en cada turno y lugar de trabajo; se firmó el decreto provincial 987 que permitiría que los trabajadores precarizados en la provincia de Mendoza (contratados, prestadores) puedan pasar a planta.

Posteriormente en 2021 el Gobierno se desdice de lo firmado en el decreto 987, diciendo que sólo se considera “personal de salud esencial a profesionales” dejando afuera a 1.300 trabajadores en toda la provincia. Una trampa desleal y despreciable, que establece con un juicio arbitrario y dudoso que el personal de limpieza, choferes de ambulancias, mantenimiento y administrativos no son esenciales.

Lo cual es una falta judicial gravísima, violando los derechos laborales y la dignidad de los trabajadorxs.

Al Sr. Gobernador le contamos, por si no lo sabe, que sin los compañeros administrativos, que organizan la admisión de pacientes, los archivos, manejan historias clínicas, facturación a obras sociales y demás tareas que asisten tanto a profesionales como al paciente. Sin el personal de limpieza, quienes limpian, desinfectan salas de internación, consultorios, salas de profesionales, oficinas, espacios comunes y salas de espera.

Sin el personal de mantenimiento, que mantiene en condiciones todas las instalaciones y buen funcionamiento edilicio y sin los choferes de ambulancia que trasladan a los pacientes, el hospital no podría funcionar.

Por lo que reclamamos que: ¡¡¡SOMOS ESENCIALES E INDISPENSABLES!!!
¡¡¡PASE A PLANTA YA PARA TODXS LOS TRABAJADORES!!!