×
×
Red Internacional
lid bot

Mercosur: Venezuela rechaza el ultimátum de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

Venezuela rechazó el miércoles el ultimátum de los miembros fundadores del Mercosur, que lo aparataron de la presidencia del bloque y amenazaron suspenderlo.

Miércoles 14 de septiembre de 2016 14:56

Este miércoles, mediante un comunicado conjunto, el gobierno golpista de Michel Temer en Brasil, la derecha de Macri de Argentina, y Horacio Cartes de Paraguay, junto con el gobierno del Frente Amplio de Uruguay habían apartado a Venezuela de la presidencia del Mercosur.

La excusa formal que se planteaba en el comunicado era la falta de adecuación de este país a las normas del bloque regional.

Te puede interesar: El Mercosur estrecha filas y aparta a Venezuela de la presidencia

Además sostuvieron que el 1 de diciembre sería la fecha límite para la adecuación de la legislación nacional de Venezuela a la normativa del bloque. Caso contrario, Venezuela sería suspendida del bloque. Redoblando así la presión sobre Venezuela en una actitud claramente injerencista.

Venezuela rechazó el ultimátum. La canciller venezolana Delcy Rodríguez escribió en su cuenta de Twitter @DrodriguezVen: "Venezuela, en ejercicio pleno de la presidencia pro tempore de Mercosur, y en resguardo de sus tratados, rechaza declaración de la Triple Alianza".

El gobierno de Venezuela planteó que preside Mercosur y ha denunciado una "triple alianza" en su contra, compuesta por los gobiernos de "derecha extremista" de Argentina, Brasil y Paraguay.

"En Mercosur las decisiones se adoptan por consenso y respetando las normas de funcionamiento. No permitiremos violaciones a los tratados", se quejó Rodríguez.
El ultimatum, no casualmente se da a conocer el mismo día en que comienza la XVII Cumbre de países No Alineados en Venezuela con la que el gobierno de Maduro busca obtener apoyo internacional.

Te puede interesar: Inicia la XVII Cumbre de países No Alineados en Venezuela bajo la tensión política nacional

A su vez, la presión sobre Venezuela se da en el marco de las negociaciones que viene llevando el gobierno de Maduro con la oposición de derecha, y busca apuntalar a estos últimos.

De esta forma los fundadores del Mercosur intentan favorecer la “transición” a un pos chavismo para que se adapte lo mejor posible a los intereses de las burguesías regionales y el imperialismo a costa de los trabajadores y el pueblo.

Te puede interesar: Mercosur: el veto apuntala a la derecha venezolana