La actual canciller alemana, Angela Merkel, fue reelegida este martes como presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU). Merkel, presidenta de la CDU desde 2000, se ha sometido por octava vez al escrutinio de los delegados del partido que en esta ocasión la eligieron con el 96,7 % de los votos.
Jueves 11 de diciembre de 2014
Fotografía: Reuters
Fotografía: Reuters
Angela Merkel llamó a sus filas a “defender la contención presupuestaria” y a “presentar batalla” ante una posible alianza de centroizquierda que pueda sacarla del poder.
Con 14 años dirigiendo el partido y nueve al frente del Gobierno, Merkel obtuvo un respaldo sólido -el 96,7 %-, apenas algo por debajo de su récord de 2012 -97,9 %-.
Su octava elección como jefa del partido tuvo como escenario el congreso federal convocado en Colonia, la ciudad natal de Adenauer, el canciller fundacional de la República Federal de Alemania (RFA) y presidente del partido de 1950 a 1966.
La canciller tuvo palabras elogiosas para Helmut Kohl -líder del partido durante 25 años y "canciller de la reunificación", dijo Merkel.
También se refirió a quien fue su antecesor en la presidencia de la CDU y ahora es su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, con elogios vinculados al presente, al llamarlo “el artífice de la solidez económica que ha defendido Alemania en medio de la crisis de la zona euro”.
El lema del congreso de Colonia era "Trabajamos para el futuro de Alemania" y en ese porvenir entra, a juicio de la canciller, la defensa de la austeridad que siempre representó Schäuble, ausente en el discurso por encontrarse "cumpliendo con su deber en Bruselas".
Pero a pesar de la solidez de los números con que fue reelecta, el panorama político Alemán comienza a tener síntomas de turbulencias y cambios hacia el futuro.
En las últimas elecciones sorprendió el ascenso de los euroescépticos de AfD. El partido, recién nacido el año pasado, plantea la salida de la Unión Europea y la vuelta a la moneda nacional Deutsche Mark junto con posiciones anti-inmigrantes y racistas. Obtuvo buenos resultados en las elecciones para el Parlamento europeo, en mayo, y refirmó esa tendencia en las últimas elecciones regionales en varios estados federados alemanes.
Los euroescépticos disputan el voto por derecha tanto de la CDU como del partido liberal FDP que se mantiene en solo seis parlamentos federales de Alemania.
Esta situación complica mucho el panorama de futuras alianzas y coaliciones para la CDU de Merkel, que pierde a su aliado histórico (los liberales).
La otra novedad en la política germana es la llegada a la presidencia de un Estado federado de la formación de izquierda moderada, Die Linke, que encabeza una alianza con la SDP y los verdes.
Todos estos cambios se producen en el marco de un estancamiento de largo plazo en la Unión Europea, y la pérdida de impulso de la economía alemana.
Merkel festejó su reelección, pero se avecinan mayores problemas en el panorama europeo y mundial.