El terciario 29 de Merlo cuenta con dos laboratorios, donde se pueden producir elementos de gran necesidad como alcohol en gel y lavandina. Con las medidas de higiene necesarias, desde el instituto podemos tener un rol activo frente al COVID-19.
Jueves 26 de marzo de 2020 14:30
(Archivo) El terciario 29 y sus estudiantes en asamblea
Las y los estudiantes y profesores del instituto, podemos intervenir activamente para ayudar a frenar el avance del virus. En el instituto 29 se dictan los profesorados de física, química y biología, por lo que cuenta con laboratorios que se podrían utilizar para producir alcohol en gel para la comunidad, u otros elementos de desinfección como lavandina.
En un distrito como el de Merlo, con alto nivel de necesidades básicas insatisfechas (falta de cloacas, asfalto, agua potable, gas natural) y con un precario sistema de salud publica, los elementos que podríamos proveer desde el 29 son de una gran utilidad para la población.
La comunidad educativa siempre se destacó por su solidaridad, en situaciones terribles como inundaciones que, por las enormes deficiencias en infraestructura, son recurrentes en el distrito. Incluso en el marco de la cuarentena obligatoria, gran cantidad de docentes y estudiantes se ofrecieron para hacer apoyo escolar a distancia para no perder la continuidad pedagógica ya que las escuelas permanecen cerradas.
Hoy, cuando se habla de la posibilidad de extender la cuarentena, se hace mas necesario aun poner la infraestructura que hay en el distrito en función de las necesidades elementales de la población. Incluso se podrían utilizar los laboratorios que comparten la Técnica 2 y los estudiantes de la UNO (Universidad Nacional del Oeste) donde se dictan las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Enfermería e Ingeniería Química, desde donde se podría ayudar activamente al sistema de salud que se encuentra totalmente deteriorado, producto de años de desinversión.
Te puede interesar: Medidas de emergencia de la izquierda frente a la crisis del coronavirus
Te puede interesar: Medidas de emergencia de la izquierda frente a la crisis del coronavirus
Como vienen alertando los especialistas de la OMS, la cuarentena como medida aislada es insuficiente para contener la propagación del virus. Es necesario sumar a esta medida testeos masivos a la población, lo cual haría más efectivo el aislamiento y permitiría redirigir los recursos de una manera efectiva, en el combate a la pandemia. Corea del Sur es un ejemplo para ver los avances en este sentido.
Planteemos que es una medida elemental que debe ir acompañada de un plan integral de salud, centralizando el sistema de salud pública y privada bajo gestión pública y control de trabajadores y especialistas.
Docentes y estudiantes podemos jugar un rol activo
Las autoridades del 29, siguiendo el decreto de Presidencia de La Nación y con el aval del Centro de Estudiantes, definieron el cierre el establecimiento. Pero hoy mas que nunca es necesario poner en funcionamiento los laboratorios, exigiendo una partida presupuestaria especial para poder poner a producir estos elementos. Esto debe incluir los elementos para garantizar las condiciones de higiene necesaria para los estudiantes que se ofrecen a colaborar.
Como venimos planteando desde la Juventud del PTS en vez de pagar la odiosa y fraudulenta deuda al FMI, esos recursos deben ir a salud y educación, junto con un impuesto progresivo a las grandes fortunas, que nos permita llegar mejor preparados al pico de la propagación que se espera para dentro de unas semanas.
Son muchas las familias trabajadoras que viven al día, de changas o con trabajo informal. Sin embargo desde el gobierno y los medios sólo se limitan a exigirles permanentemente que se queden en sus casas. Pero no se habla de como garantizarles gratuitamente los elementos básico de higiene como alcohol en gel, lavandina y en muchos casos ni agua potable.
Por eso decimos que los estudiantes y profesores del terciario 29 podríamos poner las instalaciones y nuestro conocimiento, al servicio de proveer a las familias y a los hospitales de la zona, esos elementos indispensables.
#LaIzquierdaPropone iniciativas como estas que se vienen llevando adelante en diferentes casas de estudios. Por ejemplo la Universidad de Rosario producirá respiradores 80% mas económicos. O la propuesta de estudiantes de la Unahur de poner las impresoras 3D con las que cuenta la universidad a producir mascarillas y válvulas para los respiradores. O como el gran ejemplo de la empresa gráfica recuperada MadyGraf, que es gestionada por sus trabajadores, y junto a estudiantes de la UNSaM definieron comenzar a producir elementos de higiene, y le plantean al gobierno la necesidad de realizar cartillas y folletos informativos para la población, que ellos podrían producir por millones.