El 17 de marzo, el intendente de Córdoba enfrentará a Mario Negri en las internas en Cambiemos para definir las listas provinciales y del municipio capitalino.
Lunes 18 de febrero de 2019 23:06
Córdoba, que le diera a Mauricio Macri la mayor diferencia en porcentaje de votos en el balotaje de 2015 contra Daniel Scioli, será la segunda provincia donde Cambiemos irá a una interna. Esta será la tercera elección interna en una coalición de partidos por fuera de las PASO: los antecedentes son la definición de la candidatura presidencial del Frepaso en 1995 (José Octavio Bordón le ganó a Carlos “Chacho” Álvarez) y la de la Alianza en 1999 (Fernando de la Rúa se impuso a Graciela Fernández Meijide).
La interna está convocada para todos los cargos provinciales y municipales capitalinos en disputa el 12 de mayo. Esto es, gobernador y vice, legisladores por distrito único, legislador por departamento, tribunos de Cuenta, intendente y vice, concejales y tribunos municipales. La tensión se mantuvo hasta el último minuto, ya que el plazo cerraba a las 20, pero se pidió una prórroga para las 22 y luego el mestrismo solicitó otra para las 23.
Leé también: Campaña electoral en Córdoba: las mismas promesas, los mismos beneficiados
Leé también: Campaña electoral en Córdoba: las mismas promesas, los mismos beneficiados
La lista bendecida por Macri tiene a Mario Negri y Héctor Baldassi para gobernador y vice. Luis Juez será precandidato a intendente y se pidió una reserva para definir el vice. El radical Juan Jure (ex intendente de Río Cuarto) encabeza la lista de legisladores provinciales por distrito único y la legisladora Soher El Sukaria (PRO) es la representante por el departamento Capital. En el Concejo Deliberante de la ciudad, Juan Negri - hijo del precandidato a gobernador- será el primero en la lista.
En la otra lista, Ramón Mestre y Carlos Briner (intendente de Bell Ville) son los precandidatos a la gobernación. Cecilia Aro (UCR) es la primera en la lista de legisladores por distrito único y Mariano Font (UCR, secretario privado de Mestre) es el primer representante por el departamento Capital. El dato del día lo dio Rodrigo De Loredo, que será el precandidato a intendente de Mestre (su vice no está definido). De Loredo es yerno de Oscar Aguad y forma parte del sector del partido que apoya a Mario Negri. Hasta pocos meses atrás, sus críticas a Mestre eran moneda corriente. Sin embargo, cuando Marcos Peña le comunicó que el Gobierno nacional y el PRO cordobés iban a respaldar la candidatura a intendente de Luis Juez, decidió jugar por su cuenta.
Mestre viene insistiendo desde hace meses que quiere ser el próximo gobernador de la segunda provincia más importante del país. Sin embargo, las encuestas muestran mejores posibilidades para Mario Negri, debido a la mala imagen que arrastra Mestre luego de ocho años de una gestión municipal desastrosa.
Durante el verano, los operadores del Gobierno nacional se limitaron a mirar desde lejos las chicanas que cruzaban los distintos aspirantes a cualquier cargo, hasta que el viernes pasado pusieron orden. Marcos Peña, Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo, en nombre de la Mesa Nacional de Cambiemos, le comunicaron a Mestre que Negri es el elegido para representar a Mauricio Macri en la provincia. Al mismo tiempo, bajaron la línea al PRO y a la Coalición Cívica de alinearse contra Mestre.
Esa misma noche, Negri intentó convencer a Mestre de formar listas consensuadas a partir de la definición de la Casa Rosada. Mestre no aceptó y propuso reducir la elección solamente a los cargos de gobernador y vice. No hubo acuerdo. En un claro acto de rebeldía, el intendente se habría despachado contra las directivas nacionales: “Si las encuestas mandasen, ni Macri ni Rodríguez Larreta ni la propia María Eugenia Vidal hubieran sido candidatos. Hoy los tres gobiernan. A mí también me decían que perdía, y soy dos veces intendente”.
El mayor problema de Cambiemos es que, aunque Negri sea el más competitivo para enfrentar a Schiaretti el 12 de mayo, lo más probable es que Mestre gane la interna, ya que maneja el aparato partidario y el PRO no movilizaría más de 500 votantes. Las negociaciones seguirán.