En la misma línea de lo actuado con el policía Luis Chocobar, este lunes la ministra de Seguridad recibió a un gendarme y a una policía que habían sido detenidos tras asesinar a balazos a dos ladrones.
Martes 6 de noviembre de 2018 12:22
La ministra de Seguridad de la nación sigue intentando inclinar la cancha hacia la derecha en la escena política nacional. Lo hace avalando una política que fortalezca el accionar de las fuerzas represivas.
Este lunes, en la sede de su cartera, la funcionaria recibió a Arsenio Narvay y a Carla Céspedes. El primero es un gendarme que asesinó a balazos a un ladrón de 18 años. La segunda, una integrante de la Policía de la Ciudad, que mató a otro disparándole 5 tiros por la espalda. Ambos estuvieron detenidos, pero fueron absueltos.
En el video -que se difundió en medios y redes sociales- se puede ver como Céspedes dispara en reiteradas ocasiones por la espalda al ladrón que intentaba huir en una motocicleta. Es decir, en ese caso, su vida no corría peligro.
Las imágenes guardan similitud con aquellas que mostraron como el policía Luis Chocobar disparaba por la espalda a un joven que huía. Apenas conocidos los hechos, el efectivo policial había mentido, señalando que corría peligro su vida porque el joven había intentado atacarlo.
En declaraciones a Infobae la ministra defendió la reunión de este lunes sobre la base de “dar un mensaje” hacia las mismas fuerzas de seguridad, pero también “a la ciudadanía y a los jueces”.
La ministra incluso señaló que ambos efectivos podrían recibir un “acto de reconocimiento” por parte de su cartera y de las fuerzas que integran. “Creemos que no se puede aceptar la injusticia. Si alguien fue preso pierde condiciones. Hay que nivelar esa pérdida”, afirmó Bullrich.
La reunión y las declaraciones se inscriben en la misma línea que ha venido sosteniendo la cartera de Seguridad. A tono con este discurso en las últimas horas se dio trascendencia a la “noticia” de que las pericias de la Policía Federal favorecerían al policía Luis Chocobar. Como se recordará, ese efectivo de la Policía de Avellaneda mató -disparándole sietes veces y por la espalda- asesinó al joven Pablo Kukoc, de 18 años. El hecho ocurrió en diciembre de 2017.
Sin embargo, mientras Bullrich insiste avalando el asesinato por la espalda a manos de policías, la Corte Suprema acaba de confirmar que Chocobar irá a juicio oral por su crimen, pese a que su defensa hizo mil intentos por que eso no ocurriera.
Te puede interesar: Quieren que una pericia que no aporta novedades haga “menos asesino” al policía Chocobar
Te puede interesar: Quieren que una pericia que no aporta novedades haga “menos asesino” al policía Chocobar
El "mensaje" de la titular de Seguridad es un aval claro al gatillo fácil por parte de las fuerzas policiales. Recuerda, sin mayor esfuerzo, al "meta bala a los delincuentes" que utilizó el peronista Carlos Ruckauf en la campaña electoral de Buenos Aires de 1999. Un "mensaje" de impunidad hacia las fuerzas represivas en todos los niveles, habilitando el "disparar primero, preguntar después".
Esa decisión debe leerse en un contexto de profundización del ajuste que requiere, necesariamente, una creciente represión. En ese mismo camino se intenta avanzar con la nueva propuesta de Código Penal que alienta discutir el gobierno nacional.
Te puede interesar: Nuevo Código Penal: vía libre para reprimir la protesta y atacar libertades democráticas
Te puede interesar: Nuevo Código Penal: vía libre para reprimir la protesta y atacar libertades democráticas